¡Entérate! Nanopartículas de cítricos y su boom en la industria

nanoparticulas

Con el despunte de la pandemia, surgieron varias investigaciones científicas y alternativas para dar solución a ésta ,  además de  nuevas propuestas en el mercado como las nanopartículas de cítricos.

Las nanopartículas de cítricos, se propusieron como un mecanismo de protección o de fortalecimiento del sistema inmunológico durante la pandemia de COVID-19

¿Qué son las nanopartículas?

En primera instancia es importante saber y conocer cuál es la rama de la ciencia que estudia este tipo de elementos en el mundo.

Nos referimos a la nanociencia o nanotecnología.
En este sentido:

“La nanociencia y la nanotecnología se presentan como áreas nuevas de investigación en el estudio de los materiales donde convergen diversas ramas del conocimiento que permiten estudiar fenómenos inéditos que ocurren a nivel atómico y molecular” (Uribe & Rodríguez-López, 2007).

Ahora bien, además de la disciplina, es importante describir en específico a lo que nos referimos cuando hablamos de nanopartículas:

“Las nanopartículas son consideradas materiales donde al menos una de sus longitudes puede llegar a medir entre 1 a 100 nm…”

“ Se han realizado muchas investigaciones sobre el uso de la nanotecnología en la industria alimentaria y sobre el uso, así como aplicación de las nanopartículas” (Pardo, Arias, & Molleda, 2022).

Como puede observarse, en realidad son materiales de la naturaleza que no pueden apreciarse a simple vista.

Por esa razón son extraídos de diferentes formas, buscando priorizar la efectividad:

“En la actualidad se están sintetizando nanopartículas mediante la síntesis verde o fisicoquímica verde, la cual produce menor cantidad de residuos contaminantes en comparación con los métodos tradicionales”. (Ibid).

Nanopartículas de cítricos y su popularidad en el mercado mexicano

A partir del 2020, en el mercado mexicano, se comenzó a popularizar el uso de las nanopartículas de cítricos.

Su uso comenzó a masificarse a partir de un comentario realizado por la entonces, Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al mencionar que ella las consumía y con ello se sentía más libre de encarar la pandemia.

Sumado a ello, diferentes personajes del gabinete presidencial, apoyaron dicha noción, convirtiendo a las nanopartículas de cítricos, en una alternativa que se hizo tendencia en la población mexicana.

Popularidad de las nanopartículas de cítricos

Mediante la herramienta de Google Trends puede observarse como las nanopartículas de cítricos, alcanzaron su boom en el mes de julio del 2020.

El término “Gasdem B” un producto que contenía éstas nanopartículas, se disparó en el público, asimismo en la lista de palabras más buscadas asociadas con este término, se registraron las siguientes.

  • Gasdem B Sabor cítricos 30ml – Suplemento para el sistema inmunitario
  • Gasdem B gotas
  • Gasdem B precio
  • Gasdem B para qué sirve
  • Gasdem B comprar

Reacción del público y médicos ante las nanopartículas de cítricos

Ante esta popularidad de las nanopartículas de cítricos y su común uso para prevenir una infección por COVID-19.

Diversos  medios de comunicación  hablaron sobre ellas.

Médicos reconocidos de instituciones con valor en México, como de la Universidad Nacional Autónoma de México, se pronunciaron al respecto.

En este caso, Omar Francisco Carrasco Ortega,  jefe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, dijo lo siguiente para el portal

Animal Político: “está documentado que el ácido cítrico tiene algunas propiedades que desactivan algunos virus” (Aguirre, 2020).

Mientras tanto, hay otros usos que se le puede dar en diferentes industrias a estas nanopartículas:

“También las nanopartículas se han utilizado para prevenir la contaminación microbiana en alimentos envasados, mejorar las propiedades físicas de los alimentos y aumentar la biodisponibilidad de sus componentes” (Uribe & Rodríguez-López, 2007).

Las nanopartículas de cítricos tuvieron un importante “boom” en la industria y en el mercado a raíz de la pandemia por COVID-19.

Es así como comenzó a ser muy utilizado por la población mexicana y aprovechado para evitar un posible contagio por COVID-19.

Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de un producto nuevo o milagroso.

Las nanopartículas cuentan con muchos años de investigación, y su utilidad como refuerzo del sistema inmunológico está comprobada.

Además, más allá de sus beneficios en temas de salud, también hay diversos usos que se les puede dar a estos materiales extraídos de los cítricos.

Por ello es importante tomar en cuenta las diferentes vertientes de estos.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, S. (5 de junio de 2020). ¿Qué son las nanopartículas de cítricos que toma Olga Sánchez Cordero? Obtenido de Animal Político: https://www.animalpolitico.com/elsabueso/que-son-las-nanoparticulas-de-citricos-que-toma-olga-sanchez-cordero/
Pardo, L., Arias, J., & Molleda, P. (2022). ELABORACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA SINTETIZADAS A PARTIR DE EXTRACTO DE HOJAS DE ROMERO (Rosmarinus officinalis L.) Y SU USO COMO CONSERVANTE. Revista de Ciencias de la Vida, 35(1). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-85962022000100045
Preguntas frecuentes. (s.f.). Recuperado el 22 de marzo de 2022, de https://www.gasdemb.mx/faqs: https://www.gasdemb.mx/faqs
Uribe, G. M., & Rodríguez-López, J. (2007). La nanociencia y la nanotecnología: una revolución en curso. Perfiles latinoamericanos, 14(29). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-76532007000100006&script=sci_arttext

Síguenos en redes sociales