La superficie sembrada que se destina a la producción de limón, en el avance al mes de noviembre de 2022, es de 217 mil 580 hectáreas (ha), 1,732 (0.8%) más que el mismo periodo del año anterior (215 mil 848). Las entidades federativas con las mayores extensiones de siembras son; Michoacán con 64 mil 111 ha, la cual aporta 29.5% del total nacional, Veracruz 52 mil 464 (24.1%), Oaxaca 22 mil 387 (10.3%) y Colima con 21 mil 797 (10.0%), que en conjunto dichos estados, contribuyen con 73.9% de la superficie total sembrada en el país.
En el periodo enero-noviembre de 2022, la superficie cosechada es de 199 mil 071 hectáreas, dato superior en 5 mil 518 ha (2.8%) a lo reportado en 2021 (193,553 ha).
El volumen de producción del cítrico reportó dos millones 808 mil 565 toneladas (ton), lo que representa un incremento de 94 mil 870 toneladas más que lo reportado en el mismo periodo de 2021, que fue de 2 millones 713 mil 695 ton (3.4%).
PRODUCCIÓN 2022
|
* Reporte de intención de siembra y cosecha de 2022 del SIAP.
Los principales estados productores, al undécimo mes de 2022 son: Michoacán, el cual reporta 765 mil 478 toneladas, con una aportación al total nacional de 27.2%, Veracruz cayó en producción este mes obtuvo 750,210 ton, contribuye con 26.7%, Colima 299 mi 175 ton (10.6%) y Oaxaca 270 mil 673 ton (9.6%).
El incremento que reporta la producción de limón, es debido, al aumento en su superficie sembrada, cosechada y rendimiento (0.6%), al pasar de 14.02 toneladas por hectárea en 2021 a 14.11 en 2022. El estado con mayor rendimiento es San Luis Potosí (25.72% toneladas por hectárea), aunque ocupa el lugar 10 en la producción (44 mil 993 ton).
*Producción de limón por entidad federativa 2021 Vs. 2022
Avance a noviembre de 2022
(toneladas)
Entidad Federativa | 2021 | 2022 | Variación | % Participación 2022 | |
Absoluta | % | ||||
TOTAL | 2,713,695 | 2,808,565 | 94,870 | 3.4 | 100 |
Michoacán | 747,863 | 765,478 | 17,615 | 2.3 | 27.2 |
Veracruz | 737,100 | 750,210 | 13,110 | 1.7 | 26.7 |
Colima | 244,338 | 299,175 | 54,837 | 22.4 | 10.6 |
Oaxaca | 276,440 | 270,673 | -5,767 | -2.1 | 9.6 |
Tamaulipas | 133,185 | 134,004 | 819 | 0.6 | 4.8 |
Jalisco | 97,063 | 100,137 | 3,074 | 3.2 | 3.6 |
Yucatán | 89,389 | 96,447 | 7,058 | 7.9 | 3.4 |
Tabasco | 82,955 | 82,914 | -41 | -0.05 | 2.9 |
Guerrero | 78,276 | 76,588 | -1,688 | -2.1 | 2.7 |
San Luis Potosí | 45,296 | 44,993 | -303 | -0.7 | 1.6 |
Puebla | 38,903 | 38,250 | -653 | -1.7 | 1.4 |
Quintana Roo | 38,048 | 35,913 | -2,135 | -5.6 | 1.3 |
Nayarit | 26,875 | 29,213 | 2,338 | 8.6 | 1.0 |
Sinaloa | 23,112 | 24,058 | 946 | 4.1 | 0.9 |
Chiapas | 17,536 | 17,656 | 120 | 0.7 | 0.6 |
Campeche | 14,519 | 14,819 | 300 | 2.1 | 0.5 |
Zacatecas | 6,243 | 8,145 | 1,902 | 30.4 | 0.3 |
Sonora | 3,091 | 6,512 | 3,421 | 110.6 | 0.2 |
Morelos | 4,748 | 4,877 | 129 | 2.7 | 0.2 |
Baja California | 1,935 | 2,222 | 287 | 14.8 | 0.1 |
Nuevo León | 2,046 | 1,705 | -341 | -16.6 | 0.08 |
Hidalgo | 1,868 | 1,653 | -215 | -11.5 | 0.06 |
Aguascalientes | 1,000 | 1,200 | 200 | 20 | 0.04 |
México | 788 | 971 | 183 | 23.2 | 0.03 |
Durango | 728 | 399 | -329 | -45.2 | 0.01 |
Baja California Sur | 242 | 248 | 6 | 2.5 | 0.01 |
Guanajuato | 87 | 93 | 6 | 6.9 | 0.003 |
Querétaro | 21 | 13 | -8 | -38.1 | 0.0005 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022. Las cifras son preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Exportaciones e Importaciones
México destaca por exportar parte de sus cosechas de limón en los circuitos internaciones, de ello, el comparativo de octubre de 2022 en relación al mes previo mostró un aumento de 8.9% al pasar de 66 mil toneladas a casi 72 mil toneladas, aunque se mantuvo en la misma tendencia de venta de en relación al mismo mes de 2021.
Al finalizar octubre del presente año, el acumulado de exportación, cifró 559 mil toneladas, 70 mil toneladas menos que el mismo lapso del año anterior, es decir 11.2%, abasto mensual que tiene como destino Estados Unidos.
En Octubre, Países Bajos realizó su mayor compra mensual superior de 2 mil 614 toneladas, convirtiéndose así en el segundo mayor comprador con una demanda del 1.4 por ciento.
Con datos de mercado mundial y comercio de cítricos del Foreign Agricultural Service de Estados Unidos, refiere que los mayores suministros limón y lima con propósito exportador tengan origen en México, Turquía y Sudáfrica. Aunque los mayores mercados demandantes, se centren en Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Arabia Saudita y Canadá.
COMERCIO EXTERIOR 2021
Importaciones | Exportaciones |
5,886 toneladas | 756,167 toneladas |
Comercialización nacional
En noviembre, la estacionalidad de producción es 11.6% por lo que se considera un mes con mayor disponibilidad del producto.
Los precios del limón con semilla en noviembre fueron variables, efecto del aumento en las cosechas y consecuencia de su estacionalidad en la producción.
El aumento en el precio se debe a la comercialización al mayoreo en los centros de abasto.
Precio de limón con semilla #5, noviembre de 2022 | |||
PRECIO | VARIACIÓN % | FECHA | |
PRECIO ($) | PORCENTAJE (%) | ||
$17.00 | -0.17 | -1 | 01/11/22 |
$16.33 | -0.67 | -3.9 | 03/11/22 |
$16.17 | -0.16 | -1 | 04/11/22 |
$16.33 | 0.16 | 1 | 07/11/22 |
$15.83 | -0.5 | -3.1 | 08/11/22 |
$16.17 | 0.34 | 2.1 | 09/11/22 |
$16.00 | -0.17 | -1.1 | 10/11/22 |
$16.00 | 0 | 0 | 11/11/22 |
$16.17 | 0.17 | 1.1 | 14/11/22 |
$15.83 | -0.34 | -2.1 | 15/11/22 |
$16.17 | 0.34 | 2.1 | 16/11/22 |
$15.67 | -0.5 | -3.1 | 17/11/22 |
$16.33 | 0.66 | 4.2 | 18/11/22 |
$15.33 | -1 | -6.1 | 22/11/22 |
$15.67 | 0.34 | 2.2 | 23/11/22 |
$15.50 | -0.17 | -1.1 | 24/11/22 |
$15.67 | 0.17 | 1.1 | 25/11/22 |
$16.00 | 0.33 | 2.1 | 28/11/22 |
$16.17 | 0.17 | 1.1 | 29/11/22 |
$16.83 | 0.66 | 4.1 | 30/11/22 |