En la informalidad empresarios naranjeros

Tras el acuerdo firmado entre el gobierno de San Luis Potosí y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), se detectó la existencia de empresas que tienen el cien por ciento de trabajadores en la informalidad, tales como las relacionadas con la producción agrícola y la industrialización de la naranja.

Se refirió en particular a los empresarios naranjeros, tomateros y productores de chile. En el primer caso, dijo que los trabajadores se encuentran en su totalidad en la informalidad e incluso se les paga su sueldo con naranjas.

En la reunión con la titular de la STyPS Federal, Luisa María Alcalde, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona le pidió trabajar con las maquiladoras, con las armadoras de vehículos, con las empresas de proveeduría y con los citricultores, para ampliar el espectro de revisiones.

Recordó que por ejemplo, se debe trabajar con las jugueras que reciben a trabajadores de la Zona Huasteca, a los que tienen en zonas de transferencia, donde la gente es ocupada.

Preciso que algunos de los que emplean a personas en condiciones de informalidad y en algunos casos recibiendo pagos en especie, utilizan de trampolín las jugueras para exportar el producto, y los trabajadores quedan en estado de indefensión, porque son contratados únicamente para la temporada de la naranja, pero se olvidan de ellos y sus derechos.

Consideró que se trata de un asunto difícil, porque no han encontrado la puerta y en vista de que son padres, madres y niños muy humildes, se ven afectadas cientos de familias que se dedican todo el año a la naranja, y cuando terminan su labor, entregan las camionetas y entregan los camiones a las jugueras en Huichihuayán, por ejemplo.

Recordó que precisamente en Huichihuayán, hay una muy importante juguera, en la que el 50 por ciento se le da a las envasadoras de jugos «de marcas muy conocidas de botecitos de jugos que se ven todos los días», y el otro 50 por ciento es exportación.

Preciso que una de las violaciones más importantes a sus derechos laborales, refiere a que las empresas o en su caso los agricultores pagan el salario con naranja en especie: «Imagínense el precio de naranja para sacar su sueldo a veces cuesta un peso el kilo de naranja, y cuando su sueldo es pagado con naranja, es obvio que no obtienen ingresos, y eso es algo muy importante que debe tomarse en cuenta, porque son tanto la Huasteca como la Zona Media, los grandes productores».

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales