En la batalla de los limones, Veracruz vence a Morelos

Ante el limón que llega en grandes cantidades desde Veracruz a Morelos, los productores locales tienen poco que hacer: aunque lo consideran de menor calidad que el producido en suelo zapatista, aquel llega a granel y se vende más barato en la Central de Abasto, dejando a un lado la fruta local, que en Ayala se cultiva a la suerte de los ejidatarios.

Así lo expuso a El Sol de Cuautla, Domingo Leal, ejidatario de Tecomalco y productor de limón, quien lamentó que el mercado para los productos locales sea cada vez más limitado, mientras que las puertas se siguen abriendo a los productos comprados en otros estados.

“Vienen los de Veracruz, con camiones cargados a la central, y ellos nos traen la remolacha (…) El nuestro es de calidad, pero producimos poco. No tenemos el apoyo gubernamental para producir más. Nos traen limón a granel, que baja el costo del nuestro, así que no hay mercado”, expuso el campesino.

Con todo y los avances que ha presentado la producción de limón en los últimos años, hay un sector de ejidatarios que, enfrentándose a la falta de asesoría técnica para sus cultivos, siguen haciendo frente a plagas y otras afectaciones en sus cultivos, buscando ofrecer un producto de calidad.

“Mi deseo es producir: aquí tengo 10 tareas de terreno y los limones son de calidad, pero cuando nos ataca la plaga nos deja hasta sin árboles, así que necesitamos apoyo”, agregó Leal.

En suelo morelense, los productores de limón trabajan con plantas certificadas que provienen, precisamente de Veracruz. Las plantas deben estar libres de cualquier tipo de plaga y cumplir con un tamaño de medio metro para ser plantadas. Por cada hectárea, la producción es de hasta seis toneladas de limón, aunque el rendimiento depende de los cuidados que recibe la planta. A nivel local, los principales productores de limón son Tlaltizapán de Zapata, Ayala, y Puente de Ixtla.

Año: 2021
Producción Agrícola
Ciclo: Ciclicos – Perennes
Modalidad: Riego + Temporal
Cultivo: Limón (ton)  
Entidad Federativa: Morelos

DISTRITO MUNICIPIO SUPERFICIE (ha) PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
(udm/ha)
VALOR PRODUCCIÓN
(miles de Pesos)
Sembrada Cosechada
Zacatepec-Galeana Amacuzac 21.00 21.00 271 12.90 2,442
Zacatepec-Galeana Atlatlahucan 3.50 2.50 26 10.50 210
Zacatepec-Galeana Ayala 38.00 38.00 452 11.90 2,756
Zacatepec-Galeana Coatlán del Río 29.00 27.00 338 12.50 3,236
Zacatepec-Galeana Cuautla 15.50 15.50 174 11.20 1,637
Zacatepec-Galeana Emiliano Zapata 18.50 18.00 225 12.50 2,206
Zacatepec-Galeana Jantetelco 29.00 29.00 331 11.40 2,860
Zacatepec-Galeana Jiutepec 2.50 2.50 26 10.20 168
Zacatepec-Galeana Jojutla 8.50 8.50 117 13.81 1,064
Zacatepec-Galeana Jonacatepec 11.00 10.00 112 11.20 1,012
Zacatepec-Galeana Mazatepec 19.00 19.00 245 12.90 2,387
Zacatepec-Galeana Miacatlán 16.40 16.40 137 8.36 1,201
Zacatepec-Galeana Puente de Ixtla 29.00 29.00 380 13.10 3,342
Zacatepec-Galeana Temixco 5.30 4.00 47 11.70 452
Zacatepec-Galeana Tepalcingo 14.00 14.00 158 11.30 1,538
Zacatepec-Galeana Tetecala 13.00 12.00 148 12.30 1,432
Zacatepec-Galeana Tlaltizapán de Zapata 99.00 97.00 1,222 12.60 10,868
Zacatepec-Galeana Tlaquiltenango 2.00 1.00 13 12.90 117
Zacatepec-Galeana Tlayacapan 15.00 15.00 144 9.63 1,073
Zacatepec-Galeana Xochitepec 6.20 5.20 50 9.63 461
Zacatepec-Galeana Yautepec 11.00 8.00 86 10.70 811
Zacatepec-Galeana Yecapixtla 5.20 5.00 47 9.40 328
TOTAL 411.60 397.60 4,748 11.94 41,599

FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER)

NOTA: Algunas cifras pueden no coincidir por el redondeo. Los datos corresponden a la producción de 2021.

 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales