En julio, la producción de toronja (pomelo) crece 0.8%

Al séptimo mes de 2023, las cosechas de toronja van a paso muy lento, y es que el rendimiento de la toronja (pomelo) es sólo de 0.05% en comparación al de su similiar de 2022.

Este año es de 17.05 toneladas por hectárea, y en el mismo lapso, pero del año pasado registró 17.04 ton/ha. Se reporta cosecha del cítrico en 15, de los 19 estados con reporte de hectáreas sembradas.

Para 2023 hay una superficie sembrada de 21,869 hectáreas, que representa un ligero aumento de 268 hectáreas más (1.2%), respecto al año 2022, (21,601 ha). Aunque no muy favorable para los reportes de producción.

 

Veracruz concentra el 36.8% (8 mil 056 hectáreas) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de Michoacán que cuenta con el 27.6% (6 mil 047) y Tamaulipas con 10.7% (2 mil 352), los cuales concentran 75.1% de la superficie total destinada a la siembra de toronja en el país.

Las cosechas para el mes de julio suman 17,485 hectáreas, un ligero repunte de 141 hectáreas (0.8%) más, que en julio de 2022 (17,344 ha). 

En superficie cosechada, el mayor incremento lo reporta Veracruz con 6,658 hectáreas, un 0.8% más que en 2022 (6,605 ha).

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), en su Anuario Estadístico de la Producción Agrícola 2022, reportó una producción final de 489 mil 102 toneladas; y la expectativa para este 2023 es de 499 mil 497 toneladas, es decir, que se espera un repunte en la producción de 2.1% más.

Producción de toronja (pomelo), julio 2023

Estimada 2023 Julio
499 mil 497 toneladas* 298,113 tonelada

 

  * Reporte de intención de siembra y cosecha de 2023. SIAP-SADER.

El volumen de producción en julio alcanzó a subir 0.8% más, (298,113 toneladas), que el registrado en el mismo periodo de 2022, que reportó 2995,535 ton, es decir que este mes se registraron 2,578 toneladas más. 

Veracruz, aunque ocupa el primer lugar en producción con 183,419 toneladas, este mes registra un aumento de 3,356 ton (1.8%) más. Por sí solo aporta 61.5% del total de la producción nacional.

Tamaulipas reporta un buen aumento en su producción, aunque ocupa el tercer puesto en el ranking nacional con 46,490 toneladas, un 25.2% (9,372 toneladas) más que en el mismo lapso, pero del año anterior, 37,118 ton.

Michoacán, es el segundo lugar en producción naciona, pero este mes obtuvo 48,359 toneladas (10.2%) menos que en el mismo lapso que fue de 53,907 toneladas. 

Nuevo León, con reporte notable en pérdida de producción, al registrar 2 mil 812 toneladas, 45.0% (-2,304) menos, que en el mismo periodo de 2022, que obtuvo 5,116 toneladas. Registra un rendimiento de 1.47 toneladas por hectárea. 

Hay que destacar que son varios estados con reporte de bajas cosechas, tal es el caso de Sonora, con pérdidas de -18.1%; Campeche, -45.3%; Baja California, -59.5%; y Colima (-17.9%).

Habrá que esperar a que los 19 estados productores reporten sus número para ver si se logra la meta de producción de este año.P

Producción de toronja (pomelo)

Avance Julio de 2023
(toneladas)

 

ENTIDAD

 

2022

 

2023

VARIACIÓN Participación 2023

%

Absoluta %
TOTAL 295,535 298,113 2,578 0.8 100
Veracruz 180,063 183,419 3,356 1.8 61.5
Michoacán 53,907 48,359 -5,548 -10.2 16.2
Tamaulipas 37,118 46,490 9,372 25.2 15.6
Sonora 11,922 9,754 -2,168 -18.1 3.3
Yucatán 4,169 4,839 670 16.1 1.6
Nuevo León 5,116 2,812 -2,304 -45.0 1.0
Campeche 1,551 847 -704 -45.3 0.3
Jalisco 412 420 8 1.9 0.1
Tabasco 371 373 2 0.5 0.1
Baja California Sur 322 323 1 0.3 0.1
Sinaloa 197 185 -12 -6.1 0.1
Morelos 80 107 27 33.7 0.03
Baja California 173 70 -103 -59.5 0.02
Colima 78 64 -14 -17.9 0.02
San Luis Potosí 57 54 -3 -5.2 0.02

 

Notas: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2023, cuyos datos son preliminares.

Por el momento solamente se presentan los estados con producción registrada en abril de 2023.

La suma de los parciales puede no coincidir con el total por la variación de decimales. 

FUENTE: SIAP-SADER.

La toronja (pomelo) mexicana se exporta a los Estados Unidos y Japón. Ocupa el segundo lugar de producción a nivel mundial. Las ventas al extranjero en 2022 fueron de 8.84 millones de dólares.

En cuanto al mercado nacional, el precio de la toronja tuvo diversas variaciones, el precio mínimo se presentó en Oxkutzcab, Yucatán ($7.50) y el máximo fue de 33.34 pesos, registrado en Chihuahua. 

Resumen mensual de precios al mayoreo de Toronja Roja de primera

Precio por Kilogramo calculado ($)

Julio 2023

 

 

Presentación

 

Origen

 

Destino

Precios ($)
Mínimo Máximo Frecuente
Kilogramo Tamaulipas Aguascalientes 18.00 21.00 20.00
Caja de 20 kg. Jalisco Tijuana,

Baja California

326.57 326.57 326.57
Kilogramo Baja California La Paz,

Baja California Sur

15.00 30.00 28.00
Costal de 20 kg. Distrito Federal Campeche 251.57 273.68 262.1
Kilogramo Nuevo León Coahuila 19.00 23.00 21.00
Kilogramo Jalisco Colima 26.62 29.37 29.37
Caja de 25 kg. Nuevo León Chihuahua 751.66 975.71 833.57
Kilogramo Jalisco Ciudad JuárezChihuahua 28.66 28.66 28.66
Kilogramo Michoacán Ciudad de México 22.21 35.85 24
Kilogramo Nuevo León Gómez Palacio, Durango 28.00 29.90 29.00
Kilogramo Veracruz León, Guanajuato 19.61 21.61 19.61
Kilogramo Michoacán Guadalajara, Jalisco 26.98 31.3 26.98
Kilogramo Veracruz y Tamaulipas Ecatepec, México 19.90 21.00 20.71
Kilogramo Durango Toluca, México 21.71 26.66 24.76
Kilogramo Michoacán Cuautla, Morelos 23.00 25.00 25.00
Kilogramo Michoacán Cuernavaca, Morelos 24.40 26.40 25.40
Kilogramo Nuevo León San Nicolás de los Garza, Nuevo León 23.66 31.76 25.57
Kilogramo Tamaulipas Querétaro 22.19 25.19 23.9
Kilogramo Yucatán Chetumal, Quintana Roo 32.61 32.61 32.61
Kilogramo Veracruz San Luis Potosí 23.71 24.71 23.71
Caja de 18 kg. Sonora Ciudad Obregón, Sonora 140 140 140
Kilogramo Sonora Hermosillo, Sonora 24.09 28.28 27.52
Caja de 18 kg. Nuevo León Reynosa, Tamaulipas 372.00 540.00 450.00
Kilogramo Veracruz Jalapa, Veracruz 28.76 29.76 28.76
Kilogramo Veracruz Minatitlán, Veracruz 20.28 24.95 22.80
Kilogramo Veracruz Veracruz 18.60 27.62 21.50
Caja de 20 kg. Yucatán Oxkutzcab, Yucatán 150.00 150.00 150.00

 

NOTA: PRECIO MÍNIMO: El valor más bajo de la cotización dentro de una muestra.

PRECIO MÁXIMO: El valor más alto de la cotización dentro de una muestra.

FUENTE: SNIIM-SE.

Síguenos en redes sociales