Jalcomulco, Veracruz, es un municipio ubicado a una hora en auto de Xalapa, se le caracteriza por sus caminos y cerros llenos de árboles gigantes de mango. En los últimos 3 años, y en medio de polémicas por daño ambiental, los productores de mango han preferido tirar los árboles y en su lugar sembrar limones.
¿Cuál es la causa?, el mango se da solamente en cierta temporada del año, y su comercialización no es tan redituable. En cambio, el limón se cosecha con más frecuencia y su precio en venta está mejor posicionado por la demanda que existe en el mercado.
Jalcomulco produjo apenas mil 156 toneladas de limón en 2022, pero es una muestra de lo rico que puede ser el suelo veracruzano para la siembra, al cambiar sus producciones de un momento a otro.
El clima y ubicación le han permitido a Veracruz posicionarse en los primeros lugares de producción de cítricos, como el limón.
Jalcomulco se encuentra en el distrito agrícola de Coatepec, ocupa el lugar número 36 en el ranking estatal. Posee una superficie sembrada de 136 hectáreas de limón. Con un rendimiento de 8.5 toneladas por hectárea.
En cambio en mango, Jalcomulco se encuentra en el lugar 17, con 665 hectáreas sembradas y una producción de mil 518 toneladas, con un rendimiento de 2.3 toneladas por hectárea.
En 2022, Veracruz ocupó el segundo lugar en producción de limón en todo el país, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La principal variedad que se siembra en este estado es el limón persa en su mayoría.
El limón es un básico de la comida diaria mexicana, y su siembra y cosecha continúa siendo un mercado para comercialización. Se utiliza en los tacos, con tequila, aguas frescas, sobre frituras, en el esquite…
En 2022, fueron 77 municipios los que produjeron toneladas de limón que sumaron a la producción total estatal 855 mil 435 toneladas, según cifras preliminares del SIAP.
El distrito agrícola con mayor producción es Martínez de la Torre que destaca por tener los 5 municipios más productivos del cítrico. Juntos aportan 65.9 por ciento de la producción.
Producción de limón en Veracruz, 2022*
(Toneladas)
Municipio | Superficie (ha) | Producción | |
Sembrada | Cosechada | ||
Martínez de la Torre |
15,579 |
15,579 |
275,307 |
Atzalan | 5,768 | 5,768 | 103,824 |
San Rafael | 4,556 | 4,556 | 81,113 |
Tlapacoyan | 3,757 | 3,757 | 75,606 |
Papantla | 1,878 | 1,878 | 28,170 |
Resto de municipios |
20,926 |
20,193 |
291,419 |
TOTAL | 52,464 | 51,731 | 855,435 |
NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER).
* Cifras preliminares.
Producción de mango en Veracruz, 2022*
(Toneladas)
Municipio | Superficie (ha) | Producción | |
Sembrada | Cosechada | ||
Actopan | 2,365 | 2,350 | 15,747 |
Soledad de Doblado |
830 |
830 |
13,280 |
Cotaxtla | 650 | 650 | 10,205 |
Manlio Fabio Altamirano |
463 |
460 |
7,268 |
Medellín | 400 | 400 | 6,160 |
Resto de municipios |
9,935 |
9,803 |
46,740 |
TOTAL | 14,643 | 14,493 | 99,400 |
NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras.
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER).
* Cifras preliminares.
En 2022, la producción nacional de limón fue de 3 millones 071 mil 970 toneladas. Los primeros cinco lugares los ocupan los siguiente estados:
Michoacán: 856,738 toneladas
Veracruz: 855, 435 toneladas
Colima: 310,075 toneladas
Oaxaca: 289,061 toneladas
Tamaulipas: 140,335 toneladas
En mango en 2022, Veracruz ocupó el octavo lugar, com una producción de 2 millones 164 mil 436 toneladas. Los cinco primeros lugar son:
Guerrero: 411,133 toneladas
Sinaloa: 407,247 toneladas
Nayarit: 338,735 toneladas
Chiapas: 273,560 toneladas
Oaxaca: 215,925 toneladas