En febrero, Veracruz recupera el primer lugar en producción de naranja

A febrero de 2023 se tiene una superficie sembrada de 351 mil 728 hectáreas (ha); 3,656 más (1.1%) que al mismo mes del año previo (348 mil 72). Veracruz, concentra 48.5% (170 mil 717 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de: Puebla 10.0% (35 mil 037), Tamaulipas aporta 9.8% (34 mil 541) y San Luis Potosí con 9.1% (32 mil 114), estos estados concentran 77.4% de la superficie total destinada al cítrico en el país. 

La superficie cosechada a nivel nacional en el segundo mes del año, fue de 83 mil 229 hectáreas, lo que representa una disminución de 20 mil 963 hectáreas menos (-20.1%), respecto al mismo mes de 2022 (104 mil 192 ha). La disminución más significativa, lo reporta Nuevo León con 16 mil 010 hectáreas (63.2%) menos en referencia con el año anterior. 

Para 2023, y de acuerdo con el reporte de Intención de Siembra y Cosecha del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), se prevé que la producción sea de cinco millones 069 mil 178 toneladas.

Producción 2023
Estimado* Febrero
5,069,178 toneladas 878,281 toneladas

* Intención de siembra y cosecha 2023. 

FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP-SADER.

El volumen de producción obtenida reportó 878 mil 281 toneladas, 91 mil 633 ton (-9.4%) menos que el año anterior (969,914 ton), lo anterior se puede explicar la escasez de agua en temporada de floración. 

Para el avance a febrero, Veracruz recupera el primer puesto, con 567 mil 881 toneladas, aporta a la producción nacional el 64.6%; le siguen muy por debajo, Sonora, con una producción de 71 mil 317 toneladas, aporta 8.1%; Hidalgo con 59 mil 588, que contribuye con 6.7 por ciento. 

Las disminuciones más significas las presentan; Nuevo León, que en 2022 ocupaba el cuarto lugar, en es mes se coloca en el octavo como productor de naranja, con 10 mil 826 toneladas menos, (-82.6%) en comparación con lo obtenido en el mismo mes de 2022 (62,327 ton), y Tamaulipas con 40 mil 353 toneladas menos (-54.4%).

Producción de naranja por entidad federativa 2022 y 2023* 

Avance a Febrero 

(Toneladas)

Entidad federativa 2022 2023* Variación Participación 2023
Absoluta % %
TOTAL 969,914 878,281 -91,633 -9.4 100
Veracruz 571,978 567,881 -4,097 -0.7 64.6
Sonora 65,765 71,317 5,552 8.4 8.1
Hidalgo 56,728 59,588 2,860 5 6.7
San Luis Potosí 50,617 51,683 1,066 2.1 5.8
Tamaulipas 74,061 33,708 -40,353 -54.4 3.8
Tabasco 32,056 32,425 369 1.1 3.7
Puebla 34,659 27,284 -7,375 -21.2 3.1
Nuevo León 62,327 10,826 -51,501 -82.6 1.2
Oaxaca 10,019 10,151 132 1.3 1.2
Quintana Roo 4,222 4,910 688 16.2 1
Baja California 2,548 2,373 -175 -6.8 0.3
Jalisco 1,261 2,053 792 62.8 0.2
Yucatán 1,532 1,609 77 5 0.2
Baja California Sur 1,472 1,346 -126 -8.5 0.2
Colima NA 502 NA NA 0.1
Campeche 436 424 -12 -2.7 0.05
Michoacán 233 194 -39 -0.2 0.02
Guerrero NA 10 NA NA 0.001

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.

Las entidades que no cuentan con datos de cosecha y producción no se incluyeron.

La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras. 

NA: No Aplica

*/ Cifras preliminares. 

Fuente: SIAP. 

El comercio exterior de naranja indica que anualmente se exportan 74 mil toneladas e importan alrededor de 29 mil toneladas, manteniendo un saldo favorable por 45 mil toneladas en el último lustro, según cifras oficiales. 

En enero de 2023, se compraron alrededor de 3 mil y ofertaron 8 mil toneladas, se espera adquirir el 89.7% restante con compras mínimas de mil y máximas de tres mil toneladas. 

En contra parte, se prevé que las ventas tengan una participación porcentual similar a las importaciones con mínimos de mil y máximos de catorce mil toneladas.

En ese mismo mes del presente año, el destino del cítrico fue a diez países; sin embargo, Estados Unidos se posicionó como el principal cliente, con compras de casi de 7 mil toneladas, aunque, también funge como el único proveedor. 

Los flujos de exportación a nivel mundial de jugo de naranja lo lideran Brasil, seguido de México y Estados Unidos. Por el contrario, como fruta fresca lo encabeza Egipto y Sudáfrica. México se encuentra en el octavo lugar. 

En cuanto a la comercialización nacional, en febrero, la disponibilidad de la naranja es mayor, comienza a subir la cosecha por lo que este mes se registra en 10.7 por ciento.

La diminución en sus cotizaciones, deriva de los aumentos que se presentan en la producción por su estacionalidad. 

La variación en su precio (al alza), se presenta durante las operaciones de compra-venta en las principales centrales de abasto del país.

También obedece a los cambios en sus cotizaciones (a la baja), durante las operaciones comerciales de venta al mayoreo en las principales centrales de abasto. 

El precio es resultado de su estacionalidad, hay mayor producción, esto se manifiesta en el precio final al consumidor en los principales mercados nacionales.

Precio de la naranja valencia mediana y grande

Febrero 2023

(Precio por kilogramo)

PRECIO VARIACIÓN   FECHA
$ %
13.51 0.03 0.2 01/02/23
13.98 0.47 3.5 02/02/23
13.75 -0.23 -1.6 03/02/23
14.15 0.4 2.9 07/02/23
13.96 -0.19 -1.3 08/02/23
14.71 0.75 5.4 09/02/23
13.39 -1.32 -9 10/02/23
14 0.61 4.6 13/02/23
13.88 -0.12 -0.9 14/02/23
13.76 -0.12 -0.9 15/02/13
13.8 0.04 0.3 16/02/23
13.41 -0.39 -2.8 17/02/23
13.41 0 0 20/02/23
13.86 0.45 3.4 21/02/23
13.48 -0.38 -2.7 22/02/23
13.09 -0.39 -2.9 23/02/23
13.46 0.37 2.8 24/02/23
12.96 -0.5 -3.7 27/02/23
13.29 0.33 2.5 28/02/23

NOTAS: Los comentarios de las variaciones se realizan respecto al semanal.

Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»). Los precios del día son preliminares y se ajustan el día siguiente, con definitivos. 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales