Veracruz es el primer lugar nacional en producción de mandarina, con un rendimiento en 2021 de más de 101 mil toneladas, que sin lugar a dudas aventaja por mucho a Puebla que ocupa el segundo puesto con poco más de 62 mil toneladas.
El valor de la producción no es tan alto como el del limón o la naranja, pero rebasa los 296 millones de pesos.
Es en el municipio de Álamo Temapache donde más se produce el cítrico en todo Veracruz, pues es de poco más de 30 mil toneladas.
Puestos ambulantes en todo el estado la comercializan durante los meses de octubre a diciembre, a bajos costos, desde diez pesos el kilo.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno de México transparenta año con año la producción de mandarina y los datos arrojan que desde al menos cinco años la entidad veracruzana destaca como líder en todo el país.
Además con la llegada del otoño y sus cambios bruscos en la temperatura, los especialistas recomiendan consumir alimentos ricos en vitaminas y las mandarinas son el cítrico perfecto para acompañarnos durante esta temporada.
Su sabor, su agradable aroma y su bajo costo; convierten a las mandarinas en las favoritas de muchos; además de que tienen grandes beneficios para la salud, son ricas en vitamina C y A, contienen nutrientes como los flavonoides, ácido fólico y potasio.
Pero, ¿cuántas mandarinas podemos consumir al día?, Según los experto lo recomendable es hasta cuatro al día. Y es que una mandarina ofrece menos de 40 calorías, aporta alrededor de 1.5 gramos de fibra, contiene una elevada cantidad de flavonoides y casi tanta vitamina C como la naranja, pero con menos azúcar.
Para las embarazadas puede ser un gran alimento pues al ser una buena fuente de ácido fólico y vitamina C mejora la absorción de hierro, necesario en ese periodo.