Una de las problemáticas de los últimos años en el sector agrícola en toda la Unión Americana ha sido la contratación de mano de obra para sus cultivos y cosechas, hace unos meses en Edinburg, Texas se realizó un acuerdo para poder abordar este tema y así brindar mayores garantías a los agricultores y los trabajadores agrícolas.
Desde la coalición americana de inmigración empresarial se trabaja en una alianza interinstitucional vinculando a ciudades como Mission, Mcallen y Edinburg, Texas para que desde Washington avancen en más garantías para la contratación de mano de obra agrícola que beneficie a todos los productores del sur de Texas y la frontera.
«Hemos recorrido el país en estados como Pensilvania, Wisconsin, Ohio, Arizona y Washington DC, para presionar al congreso que pase una solución agrícola que disminuya el costo de los alimentos y solucione el problema de la falta de mano de obra» comentó el director de la Coalición Americana de Inmigración Empresarial, Juan Carlos Cerda.
Agricultores del Valle del Río Grande esperan la respuesta del congreso en cuanto a su petición sobre una modificación migratoria que amplíe las visas de trabajo agrícola, que garantice mayor contratación de mano de obra.
«Los números de la mano de obra mundial han ido disminuyendo durante años, que no necesariamente se queda aquí para cosechar frutas y verduras, pueden ir más al norte para diferentes trabajos, y con la inmigración es cada vez más difícil conseguir que la mano de obra cruce legalmente. La agricultura necesita un programa específico diseñado para la agricultura para que sea más fácil el trabajo que regularmente es estacional. Con los cítricos pro ejemplo, la mano de obra se necesita desde octubre hasta mayo» agrego el presidente de Texas Citrus Mutual de Mission, Dale Murden.
Solo en el Valle, la industria de cítricos como la naranja y la toronja ha tenido un impacto económico anual que supera los 465 millones de dólares, mientras que cifras de la Coalición Americana de Inmigración Empresarial aseguran que los agricultores del Valle han producido más de mil millones de dólares en frutas y verduras para todo el estado de Texas, durante el 2022.
«Con estos arreglos sería posible mover, especialmente, a los empleados. Sería posible mover las personas sin documentos a un programa donde ellos van a estar seguros y legales aquí en los Estados Unidos, legales para trabajar y ellos van a entrar en un sistema de seguridad para seguir y tener una oportunidad de trabajar y vivir aquí», dijo Dante Galeazzi el presidente de la Asociación Internacional de Productores de Texas.
Por ahora, los productores agrícolas continúan a la espera de la decisión del congreso que, podría darle un giro total a sus negocios y la economía de la región.
Solamente en el Valle de Texas se generan alrededor de 5 mil 591 empleos formales únicamente con los cítricos, una cifra que desde todos los sectores agrícolas podría aumentar considerablemente siempre y cuando el congreso dé luz verde a medidas migratorias que garanticen mayor cobertura para esta mano de obra.