En crisis sector citrícola de San Luis Potosí por el Dragón Amarillo

La producción de naranja por hectárea en la zona media de San Luis Potosí se ha reducido en un 50 por ciento, situación que genera problemas para la región.

El tema de la plaga del Dragón Amarillo entre los citricultores es un tema desalentador, señaló el Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos José Alfredo Pérez Ortiz, puntualizando que se vive fuerte crisis en los campos de cultivo.

Encontramos una citricultura devastada en la zona media” puntualizó el funcionario, lamentando que se dejaron de hacer muchas cosas a manera de prevención durante la pasada administración.

Hay necesidades en el sector citrícola, por lo que se ha estado platicando con expertos que han recogido buenas experiencias, teniendo trabajos con protocolos para la desarrollar la nueva citricultura, al ser naranjales jóvenes los que serán los productivos.

Así como el COVID, el HLB, llego para quedarse desgraciadamente y tiene devastada la zonapuntualizó, señalando que “se está dirigiendo recursos para el campo sin embargo es una situación muy difícil para las tierras de producción.

Cabe señalar que al momento se ha manifestado la reducción de producción de naranja por hectárea en al menos un 50 por ciento, situación que genera problema

2 comentarios

  1. Avatar

    Buenas tardes hermano. Aquí en la República Dominicana tenemos la solución al problema del HLB, Se llama FITOSEPTIN.
    El FITOSEPTIN es un producto milagroso como lo han dicho muchos productores que han logrado curar el HLB y multiplicar sus cosechas por cuatro y más, sin contar con el factor ecológicamente limpio que proporciona su uso, sin embargo FITOSEPTIN solo proporciona material orgánico a la planta, su mayor virtud es que activa el sistema inmunológico del vegetal y elimina las plagas microbianas y algunos insectos.
    Con el sistema inmunológico activo la planta se cura por la autoreproducción de hormonas, enzimas, aminoácidos, se activa el peroxisoma de las células eucariotas, generando oxígeno al activar el sistema enzimático que elimina por naturaleza la bacteria candidatus liberibacter y cualquier otro microorganismo presente en el árbol. Luego que el vegetal alcanza un estado máximo de salud, asimila con mejor efectividad los nutrientes del suelo, pero estos pueden agotarse, entonces se aplica FIPTOSOL este es un fertilizante orgánico líquido foliar, con más de un 90% de materia orgánica y el resto son minerales, este suple al suelo y al árbol de nutrientes minerales y orgánicos, tanto el suelo como el árbol se encuentran en un estado natural limpio y la microflora del suelo se recupera así como el resto de la biota nativa y aumenta de esta manera la salud y la productividad del suelo y del árbol.
    Cuando usted desee les mostraremos los testimonios.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales