La producción de naranja en Baja California Sur, se estima para este 2023, en 59 mil 923 toneladas, cuyo valor será mayor a los 400 millones de pesos y generará 1,000 empleos directos.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie a sembrar este año será de tres mil 419 hectáreas.
El Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, señaló que la producción de naranja es una de las prioridades de la actual administración, pues impulsa la economía del sector a través de la reconversión, con la finalidad de aprovechar la fertilidad de la tierra y la prosperidad de las cosechas.
Recordó que en 2022 se produjeron 59 mil 556 toneladas, precisando que este cultivo significa un gran beneficio para la comunidad de agricultores.
“El cultivo de naranja es un sistema productivo que destaca en el Valle de Santo Domingo que significó hace 20 años la reconversión productiva en este lugar; actualmente el total de las superficies sembradas, se encuentran tecnificadas, con el objetivo de hacer un menor gasto del recurso agua”, indicó el titular de la SEPADA, en declaraciones al diario Tribuna de Los Cabos.
Para mantener calidad de este cítrico, el servidor público explicó que se cuenta con una campaña permanente contra la mosca de la fruta, plaga que afecta a la naranja, limón, toronja y otros; asimismo, recordó que Baja California Sur se mantiene libre de esta enfermedad.
Finalmente, se comprometió a continuar trabajando en coordinación con el Comité de Sanidad Vegetal (CSVBCS), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que este producto continúe con el reconocimiento por parte de las autoridades de Estados Unidos.
El municipio de Comondú es el que concentra la mayor producción, en 2022 fue de 56 mil 288 toneladas, (94.5%).