Durante 2023, Oaxaca registra una mayor superficie sembrada de limón

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER) destaca que este 2023, Oaxaca registra una superficie más extensa sembrada de limón, en un 7.1 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2022. En marzo de 2023, esta entidad reportó una superficie sembrada de 23 mil 993 hectáreas, es decir, mil 606 más que en 2022 (22,387 ha).

Con 688 toneladas más que en el 2022, en el primer trimeste del año en curso, Oaxaca ocupa el cuarto lugar de producción nacional de limón, sin embargo es el que reporta uno de los incrementos más bajos (1%), contra el 14.4 por ciento que logró Veracruz o el 71.7 por ciento que consiguió Michoacán, principales productores de este cítrico.

A este volumen nacional, Oaxaca aporta 70 mil 864 toneladas, lo que equivalen al 9.8 por ciento de la producción nacional. Pero su crecimiento no va a acorde al aumento de la superficie sembrada, cosechada y el rendimiento que experimentan otras entidades, lo que ha puesto en riesgo su posición en el ranking produtivo del país.

A pesar de estar dentro de los cuatro primeros lugares de producción, Oaxaca no tiene un rendimiento relevante, 3.16 toneladas por hectárea; aunque sí una mayor cosecha (22,433 hectáreas), pero es superado por Colima que reporta menor cosecha (21,797 ha), con mayor rendimiento, 3.46 toneladas por hectárea, lo que coloca a Colima en el tercer puesto.

Oaxaca produce las tres variedades de limón: Persa, para el mercado nacional y de exportación; agrio o mexicano para el mercado nacional, y limón italiano para el mercado nacional. Las tres variedades se producen de manera convencional y orgánica.

El distrito agrícola con mayor producción de limón es Tuxtepec, acumula el 55.6 por ciento a nivel estatal. Dos de los municipios con más rendimiento están en este distrito y son Santiago Yaveo, que ocupa el primer lugar con 20,852 toneladas y San Juan Cotzocón, el tercer puesto con 10,441.

En el distrito de Costa se ubica el segundo lugar en producción y es el municipio de Villa de Tututepec de Melcho Ocampo, con 17 mil 648 toneladas.

La producción de limón en Oaxaca es una actividad económica importante para muchas familias en el estado. La mayoría de los trabajadores que participan en la cadena productiva son pequeños agricultores y sus familias, que cultivan el limón en sus propias tierras y realizan todas las tareas necesarias para la producción, desde la siembra hasta la cosecha y la venta.

Además de los agricultores, también hay trabajadores temporales que se contratan durante las épocas de mayor demanda de mano de obra, como la cosecha. Estos trabajadores suelen ser migrantes internos que vienen de otras regiones de México en busca de empleo temporal. La mayoría de ellos son hombres jóvenes que trabajan largas horas y reciben salarios muy bajos.

También participan otros trabajadores, como los transportistas que llevan el producto desde las fincas hasta los mercados y centros de distribución, y los comerciantes y vendedores que compran y venden el limón en los mercados y tiendas locales.

En general, la producción de limón en Oaxaca es una actividad que involucra a muchas personas y familias, y es una fuente importante de empleo e ingresos en las zonas rurales del estado.

Síguenos en redes sociales