Disminuye en un 36% la producción de naranjas en Florida

La disminución de la cosecha dispara el precio del jugo de naranja y podría obligar a productores de Florida importar cítricos desde otros países.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) rebajó en un 36 por ciento su anterior estimación sobre la cosecha de naranja en Florida para la temporada 2022-23, debido al azote en las áreas de cultivo de los huracanes Ian y Nicole.

La nueva estimación, publicada la semana pasada, indica que se producirán alrededor de 18 millones de cajas de naranjas. Es decir, 10 millones menos de lo pronosticado en octubre pasado, cuando no se tuvo en cuenta el impacto de los huracanes.

En comparación con la temporada pasada, la actual cifra representa una caída del 56% en la producción del cítrico en Florida. También se prevé un recorte de 200 mil cajas de pomelo a lo estimado en octubre y 100 mil cajas menos de mandarinas.

La comisionada de agricultura de Florida, Nikki Fried, sostuvo que el huracán Ian, que azotó Florida el pasado mes de septiembre, dañó alrededor de 152,000 hectáreas de cítricos. Algunas de esas áreas fueron golpeadas, después en noviembre, por el huracán Nicole.

La merma en la producción de cítricos para los consumidores se traduce en un aumento en el precio del jugo de naranja, el principal producto elaborado con el cítrico en Florida.

Según un reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU, citado por AP, en la actualidad, el precio de los jugos y las bebidas sin alcohol es un 57% más alto de lo que era en el año 1997.

Además del daño causado por el clima severo, la plaga o enfermedad del enverdecimiento de los cítricos es un problema creciente para los agricultores de Florida.

El enverdecimiento de los cítricos es una enfermedad que no tiene remedio conocido y que elimina los nutrientes de los naranjos. Con el tiempo, los insectos transmiten la infección a otros árboles, los cuales producen menos naranjas y eventualmente mueren.

El impacto del clima y las enfermedades en los campos de naranjos de Florida impactará también a las tiendas de comestibles ya se lidia con menos producto disponible. Por lo que se espera ocurra un aumento de precios en tres o seis meses.

Con este panorama, es probable que las empresas productoras de alimentos tengan que importar naranjas de países como Brasil y Turquía, explicó el reporte.

La temporada 2022-2023 sería una de las más bajas desde la Segunda Guerra Mundial. La cosecha 2021-2022 se lograron 41 millones de cajas de naranjas, mientras la temporada anterior unos 67 millones de cajas.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales