Dióxido de silicio (SiO2)

dioxido de silicio

¿QUÉ ES?: El dióxido de silicio, también conocido como sílice, es un óxido de silicio con la fórmula química (SiO2), comúnmente encontrada en la naturaleza como cuarzo. Es el mineral más abundante que se encuentra en la superficie de la tierra, y sus propiedades únicas lo convierten en una de las sustancias naturales más útiles. En la agricultura, el dióxido de silicio es una solución de silicio indicada como corrector de carencias.

¿PARA QUÉ SIRVE?: Su aplicación protege a las plantas contra el ataque de los microorganismos patógenos ya que la acumulación del silicio en los tejidos de la epidermis, permite proteger y fortalecer mecánica y bioquímicamente los tejidos de la planta. Así mismo, también favorece la absorción del fósforo y potasio ya que tiene acción sinérgica con el calcio, magnesio, hierro, molibdeno y zinc; mejora la vida media de los productos perecederos; favorece el desarrollo radicular; incrementa la resistencia de la planta frente a la salinidad e incrementa la resistencia frente a la sequía, entre otros.

USOS DEL NUTRIENTE: Es apto para aplicar en todo tipo de cultivos: arroz, maíz, trigo, cebada, caña de azúcar, aguacate, mango, zarzamora, guayaba, cebolla, fríjol, soya, pastos forrajeros, banano, etc.

RECOMENDACIONES DE USO: El dióxido de silicio puede ser aplicado al follaje o al suelo en dosis de: 0.75 a 1 l/ha y 1 a 2 l/ha, respectivamente. Sin embargo, se recomienda realizar pruebas de compatibilidad a pequeña escala antes de realizar la mezcla comercial; así mismo, también se recomienda no utilizar este producto en mezclas con fertilizantes quelatados o pesticidas que contengan sulfuro o iones metálicos (cobre, hierro, zinc, manganeso, etc.).

Síguenos en redes sociales