Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Desesperados citricultores piden a la virgen lluvias para sus cultivos
Noticias

Desesperados citricultores piden a la virgen lluvias para sus cultivos

19 de julio de 20224 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Con gran fervor religioso, la presencia de grupos de danzantes, callejoneada y procesiones de la imagen peregrina, el poblado de El Carmen, municipio de Güémez, Tamaulipas, celebró una de las tradiciones más importantes de la región citrícola, la fiesta de la Virgen del Carmen, que este año tuvo una intención especial.

Durante los días de las festividades religiosas fueron dos las principales peticiones que los habitantes de los ejidos y comunidades hicieron: “Que Dios conceda la lluvia”.

Las principales actividades tienen como sede las instalaciones de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, que se ubica en el poblado del mismo nombre, 38 kilómetros al norte de Ciudad Victoria, la capital del estado.

Desde ese lugar, enclavado en la zona de mayor producción citrícola, Rubén González considera que “esta fiesta religiosa es de las más grandes e importantes en la región, porque se remonta al siglo pasado y por la gran cantidad de personas que acuden cada año”.

Mientras afina su guitarra, relata que la fiesta religiosa comenzó con el novenario de rosarios de aurora, que se realizaron del 7 al 15 de julio a las 6:00 horas y durante todo ese tiempo la imagen de la Virgen Peregrina recorrió todas las comunidades y ejidos que pertenecen a la parroquia.

“En todo este tiempo estuvimos yendo a los rosarios de aurora pidiendo el don de la lluvia y sobre todo la paz en toda la región; ya hubo un aguacero, pero en realidad aquí necesitamos más lluvia para los cultivos citrícolas en los cuales se utilizan canales de riego, los productores necesitan mucho que siga lloviendo”, explica González.

Al dialogar con productores de cítricos coinciden de la gran necesidad de que llueva porque las cosechas de naranja y limón comienzan a ser afectadas.

Al respecto, Herminio López Espiricueta admite que la sequía ya hace estragos: “Una gran cantidad de huertas de naranjas suministran los riegos a través de canales que surgen del cauce del río Purificación y al estar seco el río en este momento, pues las tandas de riego para los productores prácticamente desaparecieron”, comenta.

Y añade: “Afecta porque al no tener hidratación la tierra ni el árbol pues la fruta empieza a caerse, comienza una escasez de fruta; si de un naranjo se sacaban alrededor de 400 kilos, pues ahora va a sacar 100 kilos solamente”.

La fiesta

A pesar de la adversidad, este fin de semana El Carmen vivió una fiesta como hace años no se registraba, con muchos visitantes y diferentes actividades.

La noche del 15 de julio el ruido de los tambores abre paso a la imagen peregrina para su ingreso al templo católico, con la presencia de cientos de creyentes. “Virgen del Carmen, nuestra patrona; tiene un niño en sus brazos, que nos perdona, ¡Viva María, Viva El Carmelo! ¡Viva el escapulario! Prenda del cielo”, se escucha a su paso.

Horas después se realiza una de tantas misas y al primer minuto del sábado 16, un mariachi brinda una serenata mexicana.
En el transcurso del sábado la actividad aumenta. El colorido de los grupos de danzas atraen la atención de los visitantes.

En una de sus homilías, el párroco anfitrión, Isidoro Martínez, pide, con la comunidad, por el don de la lluvia: “Que Dios, por intercesión de Santa María, nos conceda lo que necesitamos, particularmente el don de la lluvia y el don de la paz”.

Al caer la noche en El Carmen la fiesta llega a su clímax con la quema de un castillo de pólvora y luego del fervor religioso la población transforma su alegría en un baile popular en la plaza principal del pueblo.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorMejorará producción limón en Apatzingán, el calor y la humedad aceleran su maduración
Siguiente artículo En Yucatán, hay alegría por una copiosa floración de los cítricos

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Gomosis: principal enfermedad citrícola

5 de mayo de 2021

Asfertglobal récord histórico de ventas tras la pandemia

31 de enero de 2022

Estimación de naranja en Florida a la alza

17 de mayo de 2022

Martínez de la Torre, se consolida como “la ciudad del limón”

27 de mayo de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Día de la Tierra: ¿cómo los cítricos ayudan a su cuidado?

Escrito por Escrito por: Citricos.com22 de abril de 2022

Hoy a propósito del Día de la Tierra te presentamos algunos datos del cómo algunos…

Limón persa: lo más exportado en pandemia

13 de octubre de 2021

Aprovechamiento y beneficios de los cítricos

10 de mayo de 2021

Naranja dulce desplaza al limón como fuente de ingresos en Dzan, Yucatán

5 de agosto de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.