La grave contaminación por desechos cítricos a causa de empresas jugueras ha ocasionado denuncias entre los habitantes de Martínez de la Torre y la preocupación por parte de autoridades del medio ambiente, ante lo que se considera un delito ambiental.
Al respecto la encargada del Departamento de Ecología del municipio mencionó que hasta el momento van a la alza las fuertes denuncias contra empresas de la índole por contaminación del medio ambiente.
Consecuencias ambientales ante contaminación
Los desechos cítricos de las fábricas de jugo han causado la proliferación de moscas, además de que la putrefacción de éstos causa mohos que producen micotoxinas, pues al secarse las cáscaras contienen aflatoxinas un compuesto que en altas dosis causa enfermedades respiratorias, así como a largo plazo cáncer.
Claudia Durán, encargada del Dpto de Ecología del municipio mencionó que la irresponsabilidad de personas quienes arrojan desechos de cáscaras de cítricos en parcelas, así como la industria juguera están causando desequilibrios ecológicos tanto en la tierra como en el ambiente.
Control ambiental ante desechos
La industria y dueños de lotes han mencionado que no se trata de desechos cítricos sino de abono, sin embargo el Departamento de Ecología informó sobre la importancia de obtener permisos, así como de establecer la regulación y control, por parte de las oficinas del medio ambiente para evitar desequilibrios ambientales.
Desde esta perspectiva argumentó el que existen soportes y fundamentos de la Federación del Medio Ambiente quien ya cuenta con estas pruebas, por lo que algunas denuncias ya han sido procesadas y tendrán que rendir cuentas a las oficinas ambientales.
La carretera al Diamante, El Puente II y La Colmena se han convertido en un vertedero de desechos cítricos, hecho que está generando consecuencias en la tierra e incluso el peligro de plagas que podrían propagarse y causar alteraciones ambientales, así como enfermedades para la población cercana.
Se espera que próximamente se continuen las investigaciones a fin de establecer sanciones para los responsables de estos delitos ambientales.
6 comentarios
Excelente información !
Los escuche en Podcast Agricultura, sin duda me agrado su charla en experiencia como personas emprendedoras y agricultores preocupados por el futuro de estas practicas agropecuarias.
Saludos y bendiciones.
¡Gracias Tomas, igualmente! Seguimos creciendo para brindarles la mejor información citrícola.
Me interesa conocer un poco más sobre esta cáscara. Ya que en alguna ocación la use seca y molida para alimento de ganado con buen resultado
Gracias por leernos, tenemos más artículos e información que seguramente le ayudará a generar un mayor conocimiento en los cítricos.
Se puede utilizar como alimento para ganado o podrían realizar un proyecto para la composta utilizando lombriz
Muchas gracias por su aportación