Descubriendo la pampelmusa, toronja o pomelo chino

La pampelmusa, toronja o pomelo chino, es una mezcla entre el pomelo y la naranja. Su sabor es cítrico e intenso, no está reñido con un bajo aporte calórico, lo que lo convierte en una buena opción para incluir en dietas de adelgazamiento. 

Su nombre científico es citrus maxima. La pampelmusa se confunde con el pomelo. Es la fruta cítrica más grande. 

La diferencia entre la pampelmusa y el pomelo, además del tamaño, la pampelmusa es menos jugosa que el pomelo, la piel es más gruesa en la pampelmusa que en el pomelo y el sabor del pomelo es algo más amargo.

La pampelmusa, también llamada Pomelo chino, puede llegar a tener 2 kilos de peso y 30 centímetros de diámetro. En ocasiones adquieren la forma de una pera.

La piel o cáscara se puede retirar con facilidad, pero puede llegar a representar más de un tercio del peso total de la fruta. Según la variedad, la pulpa tendrá un color rojizo o amarillento y, un sabor entre dulce y amargo.

La pampelmusa es muy utilizada en los países asiáticos. En Europa llegan variedades híbridas entre pampelmusa y pomelo, a las que suelen llamar pomelo sin serlo.

La pampelmusa se puede utilizar para elaborar macedonias de frutas y ensaladas de verduras. Asimismo, se pueden elaborar zumos y jugos de pampelmusa. Los jugos se añaden a diferentes platos mientras se cocinan.

Propiedades y usos de la pampelmusa

– Contiene las vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y C. Aporta minerales como el Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio y Zinc.

– Tiene propiedades antioxidantes. Elimina los radicales libres.

– Previene y alivia los síntomas de los estados catarrales y los estados gripales.

tiene propiedades diuréticas.

– Previene el estreñimiento.

-Tiene propiedades de laxante suave. Facilita el tránsito intestinal.

-Fortalece las células del organismo.

-Disminuye la hipertensión.

-Previene la anemia ferropénica.

-Baja los niveles de colesterol y baja los niveles de azúcar en la sangre. 

-Reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. 

-Favorece el sueño. Alivia el insomnio. 

-Ayuda a controlar el sobrepeso. 

-Tiene propiedades antisépticas.

-Alivia los síntomas de la artritis y la gota. 

-Estimula el sistema inmunológico. 

-Favorece la eliminación de las tóxinas que circulan por la sangre, y 

-Favorece las funciones cognitivas.

Síguenos en redes sociales