Productores de café de varias zonas del estado de Veracruz dejaron de producir café porque los cafetales se han ido delibitando año con año con la sequía y hay menos capacidad de producción en las zonas bajas, afirmó José Julio Espinoza Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café, de la Confederación Nacional Campesina al Diario de Xalapa.
Agregó que, en la zona de Coatepec, son varios los ciclos que lleva perdiendo superficies sembradas de café. En algún momento, fue sustituido por la caña que ha sido más estable en los precios, y últimamente por el limón que tiene más resistencia en la sequía pues requiere menos agua que el café.
«Otro factor que influye es que Coatepec, la zona de Banderilla, Naolinco, Emiliano Zapata, son municipios cercanos a Xalapa y han crecido los desarrollos habitacionales y por lógica ya se perdió mucho», agregó el dirigente cafetalero.
Remarcó que, en el caso del limón, tiene más resistencia en la sequía y requiere menos agua que el café por lo que hay zonas en que ha desplazado el grano. “Era impensable que en la zona de Huatusco a niveles altos pudieran sembrar limón, ahora lo están sembrando donde había cafetales, hay varios factores que influyen en esto”.
Sostuvo que la falta de lluvias en algunas zonas “castigó mucho”, lo mismo que este año en zonas bajas y el resultado ha sido que no ha habido una cosecha abundante como se tuvo en otros tiempos.
“Los dos años anteriores fue de baja producción, hoy, después de que esperamos con mucha preocupación la lluvia, llegaron unos buenos aguaceros hace dos semanas y se vino una floración excelente, ahora hay una floración formidable como no la habíamos visto durante un buen tiempo, falta que realmente haya prendido esa florecita, que haya fecundado el fruto y que podamos tener la capacidad de fertilizar nuestros cafetales para que la cosecha sea buena, es más, se espera todavía que haya otras floraciones”.
Expuso que anteriormente se decía que la cosecha era bianual, y que un año era baja y al otro era significativa, pero ahora, ha sido recurrente tener poca cosecha.
“En este ciclo que es 2023-2024, que es la cosecha que se está amarrando, esperemos que sea una de esas buenas cosechas que tuvimos años anteriores, pero sí ha sido esto un impacto en que varias zonas dejaron de producir”.
En otro tema, reconoció que se quedó sin concluir la renovación de cafetales que se venía haciendo después de que la Roya los castigó y perdieron muchas áreas de producción.
“Se venían recuperando las plantas, se venían sembrando variedades resistentes, pero se acabó el programa y tuvimos que empezar a ver este tema como algo posible, en cuanto a las posibilidades de los pequeños productores para hacer sus plantas y comprar sus plantas y ese ha sido un proceso más lento de renovar la totalidad de las áreas afectadas”.
La cantidad de agua utilizada en el cultivo de limón y café varía según diversos factores, como el clima, la variedad de la planta, las prácticas agrícolas y el tipo de suelo utilizado.
En general, el cultivo de limón requiere un riego moderado, ya que las plantas son resistentes a la sequía y pueden sobrevivir en condiciones de baja humedad. Se estima que el riego de limones consume alrededor de 500 a 1,000 litros de agua por árbol por semana.
Por otro lado, el cultivo de café requiere una cantidad significativa de agua, especialmente durante la época de floración y producción de frutos. Se estima que se necesitan aproximadamente 1,800 a 2,500 litros de agua para producir una libra de café.
Es importante tener en cuenta que en ambas plantaciones, la cantidad de agua requerida puede variar según la región geográfica y las prácticas de cultivo utilizadas.