Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Declaran erradicado el brote de mosca del Mediterráneo en Manzanillo, Colima
Noticias

Declaran erradicado el brote de mosca del Mediterráneo en Manzanillo, Colima

3 de agosto de 20227 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

El representante en México del USDA, George Fox, resaltó que México resolvió esta contingencia fitosanitaria en Colima en tiempo récord, por lo que es ejemplo para la región de las Américas y ratifica su importancia en el comercio mundial de alimentos. 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció que está erradicado el brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann), detectado el 6 de abril del año pasado en Manzanillo, Colima, en virtud de que las últimas capturas de esta especie fueron registradas el 26 de octubre de 2021.

 Luego de 11 ciclos biológicos de ausencia de la plaga, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) concluyó las labores del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE) puesto en marcha en la entidad, para controlar la plaga.

 El titular de Agricultura destacó que, con estas acciones, el Gobierno de México protege de esta plaga la producción hortofrutícola nacional que se cultiva en 1.9 millones de hectáreas, con valor comercial superior a 189 mil millones de pesos. 

Subrayó que, de no haberse atendido esta amenaza, se pudo haber afectado a alrededor de 250 diferentes tipos de cultivos y una superficie que rebasa el millón 900 mil hectáreas de frutas y hortalizas en territorio nacional, con repercusiones económicas y sociales.

Afirmó que este importante esfuerzo conjunto entre productores, técnicos, agroempresas, asociaciones y autoridades municipales, estatales y federales, fortalece el prestigio y reputación de México en materia sanitaria, el cual es garante de la producción de alimentos del país, en beneficio del abasto nacional y los mercados internacionales.

Villalobos Arámbula expresó que México refrenda su reconocimiento internacional como una nación de respeto en materia agroalimentaria y de responsabilidad social, que lo ubica como el doceavo productor mundial agropecuario y pesquero y como el octavo país exportador de alimentos.

 El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, enfatizó que la erradicación de la mosca del Mediterráneo es un logro compartido con el sector empresarial, productores de pequeña y mediana escala y la sociedad, ya que sin su apoyo los esfuerzos técnicos del gobierno federal no hubieran sido igual de exitosos.

 El Senasica, dijo, es un sistema de todos, es un trabajo basado en confianza, que nos permite salir avante ante incursiones de plagas que ponen en riesgo nuestra producción de alimentos y, consecuentemente, la seguridad alimentaria.

 Subrayó que la detección oportuna de la mosca hizo la diferencia para controlarla y erradicarla en un periodo de siete meses y verificar su ausencia en los últimos ocho meses.

 El funcionario federal agradeció el acompañamiento del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés), del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi) y el apoyo de 93 técnicos de 17 comités estatales de Sanidad Vegetal. 

 El representante en México del USDA, George Fox, señaló que los riesgos que amenazan la agricultura mundial son extensos y entre los más importantes están las diferentes moscas de la fruta, por su capacidad destructiva.

Aseguró que ante esta contingencia en Colima, México resolvió el problema en tiempo récord, por lo que es ejemplo para la región de las Américas y ratifica su importancia en el comercio mundial de alimentos. 

 El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, reportó que en la implementación del DNE participaron 232 técnicos de manera escalonada: 60 del Programa Moscamed, 20 del Centro Nacional de Referencia en Control Biológico y 59 eventuales. Adicionalmente, destacó la participación de técnicos de organizaciones del sector productivo.

 El insecto se registró dentro de un área delimitada de cuatro mil 289 kilómetros cuadrados en Colima, en donde se aplicaron medidas fitosanitarias para su erradicación.

Para el monitoreo de la plaga se instalaron cuatro mil 436 trampas, las cuales fueron revisadas 223 mil 554 ocasiones durante los 15 meses que duró la emergencia.

 También, se analizaron 23 mil 53 muestras de frutos, en las cuales se confirmó que el único hospedante de la plaga fue el correspondiente al almendro tropical (Terminalia catappa), árbol de ornato de amplia presencia en la región.

 Adicionalmente, con el apoyo de los gobiernos estatales y los Comités de Sanidad Vegetal, se operó una red de vigilancia con 949 trampas en Jalisco y mil 102 en Michoacán, y se analizaron ocho mil 356 muestras de frutos susceptibles a la plaga. En ninguna de las dos entidades se encontró mosca del Mediterráneo.

Los expertos en sanidad vegetal colocaron 37 mil 38 dispositivos con atrayente alimenticio y destruyeron 359.58 toneladas de frutos de almendro tropical y otros hospederos potenciales.

 Los técnicos hicieron aspersiones terrestres con insecticida orgánico para el control de la plaga en 45 mil 282 hectáreas de la zona urbana y cuatro mil 464 hectáreas vía aérea en zonas agrícolas de los municipios de Manzanillo y Armería.

 Para reducir la reproducción de la plaga, el Senasica liberó un total de mil 356.89 millones de moscas del Mediterráneo estériles vía aérea y 61.80 millones vía terrestre, semana a semana durante 12 meses y, como método de control biológico, liberó vía terrestre 31.23 millones de enemigos naturales de la plaga en sitios con registro del insecto.

Con la finalidad de evitar la dispersión de la plaga hacia otras regiones del país, el Senasica puso en operación siete Puntos de Verificación Interna (PVI) en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán, a través de los cuales se impidió la movilización de mercancías hospedantes.

El Grupo de Asesores Técnicos en materia de moscas de la fruta, coordinados por el Conacofi, dio seguimiento a la implementación del DNE y emitió recomendaciones para su operación. Asimismo, se contó con el acompañamiento in situ de expertos designados por el OIEA y uno más del APHIS-USDA.

 Se anunció también que a partir de ahora funciona de manera permanente en Tecomán el Centro de Operaciones de Campo Colima, con el propósito de proteger a esta entidad susceptible al ingreso de plagas exóticas, ya que ahí se localiza el puerto marítimo con mayor ingreso de contenedores del país.

El subsecretario de Desarrollo Rural de Colima, Jaime Sotelo García, reconoció el esfuerzo y la coordinación institucional para detener el brote y la importancia de atender prioritariamente el tema de sanidad e inocuidad, con el objetivo de aumentar la producción y comercialización agroalimentaria en el estado.

Los representantes del sector empresarial coincidieron en que el liderazgo del Senasica y su apertura para desarrollar estrategias conjuntas permitieron que los diferentes giros comerciales de Colima y de otros estados tomarán conciencia sobre la importancia de las acciones de control y erradicación de la plaga, para mantener miles de empleos y no poner en riesgo la producción de alimentos sanos y seguros.

 En la reunión también estuvieron presentes la directora del Programa Nacional Moscas de la Fruta, Maritza Juárez Durán; la representante de Agricultura en Colima, Esmeralda López Mendoza, y el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Miguel Espinosa Hernández.

Por la industria, asistieron en representación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Norberto Valencia; el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), José Luis Bustamante Fernández; el presidente de la Asociación de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX), Eduardo Castillejos Allard, y el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), José Luis Gallardo Anguiano, entre otros.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorDestaca Tabasco por su producción agrícola
Siguiente artículo Buscarán impulsar la formalización de trabajadores agrícolas

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Plagas de los cítricos: trips

1 de enero de 2021

Virus de la tristeza de los cítricos (CTV)

1 de enero de 2021

Gomosis: principal enfermedad citrícola

5 de mayo de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Parte 4 : Lima Persa: ¿Cómo lograr una coloración verde y una buena producción?

Escrito por Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo.15 de diciembre de 2021

Para muchos productores de lima Persa, lo indispensable es mantener un alto contenido de Magnesio…

Jornada Citrícola Nacional 40 se lleva a cabo

16 de agosto de 2021

¡Escasez de agua! estados al borde del colapso

20 de abril de 2022

El Huanglongbing en México

7 de junio de 2021
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.