Con el fin de aprovechar la floración de los cultivos de cítricos que son una fuente de alimento para las abejas, apicultores trashumantes de Morelos coordinarán esfuerzos con los citricultores de Veracruz para realizar la movilización que realizan año con año y beneficiarse de mutuo acuerdo.
Al reunirse con los apicultores, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Morelos (Sedagro), Katia Isabel Herrera Quevedo, recordó que luego de que los gobiernos de Morelos y Veracruz firmaron un convenio de Concertación para la Movilización Interestatal de Colmenas Pobladas, en breve iniciará el traslado de cajones para instalarse en sitios de pecoreo (recolección de polen, néctar, resinas de la flora apícola y agua).
Asímismo, los citricultores veracruzanos también verán beneficios en sus cultivos, pues las abejas se encargan de la polinización, lo que hace que los árboles tengan mayor floración y por ende más rendimiento en sus cosechas.
Katia Herrera explicó que la apicultura es una actividad económica importante para ambos estados, por lo que los productores participantes en el convenio tienen como objetivo prioritario desarrollar, fortalecer y fomentar la productividad apícola, con el fin de lograr mejores condiciones de rentabilidad de la actividad, tan solo con esta movilización se espera una producción de más de 67.5 toneladas de miel.
En tanto, productores adheridos a la Asociación Ganadera Local Especializada Apícola “Altos de Morelos” y de “Ocuituco Morelos” representados por Porfirio González Genis y Gildardo Alonso Campos, respectivamente, se sumaron al trabajo coordinado al tiempo de agradecer el acompañamiento de la dependencia estatal en esta actividad.