Control fitosanitario en el mercado citrícola

agricultura-fitosanitario

Llevando un control fitosanitario adecuado es como las frutas pueden llegar a los hogares de las personas sin ningún problema.

Uno de los principales cultivos a nivel mundial es el de los cítricos, puesto que son frutas que agradan a muchos consumidores. Al ser productos muy demandados a nivel mundial, lo que hace que se requiera de una amplia producción para abastecer a los compradores.

En este sentido, hay diversos factores a considerar en la producción de estas frutas, como lo es el clima, tipo de suelo, longevidad, entre otros. De entre esas situaciones que se deben de tener en cuenta, se encuentran las plagas y enfermedades que pueden afectar a estos.

Contexto general sobre plagas en cítricos

Los cítricos son cultivos que continuamente se ven amenazados y afectados por diferentes tipos de plagas y enfermedades que vulneran su buena imagen y calidad.

En este caso, pueden presentar diversas plagas como moscas, ácaros, cochinillas, pulgones, así como enfermedades producidas por virus, bacterias o parasitoides (Insecticidas para cítricos: cómo combatir ácaros, pulgones, cochinillas, trips, mosca blanca y mosca de la fruta, 2019).

Sin embargo, a pesar de que son una gran cantidad de amenazas las que presentan los cítricos, hay diversas formas para evitarlas o remediarlas.

Por ello, vamos a revisar cómo es que se lleva a cabo el control fitosanitario, tanto en la producción, como en la exportación.

Control fitosanitario en el cultivo de cítricos

Para mantener la salud de los cultivos de cítricos, hay diversas estrategias, tanto preventivas como correctivas, que se pueden aplicar.

Medidas preventivas

Estas inician incluso antes de comenzar con la siembra de las frutas, por lo que pueden ser las siguientes: (Instituto Colombiano Agropecuario, 2012)

  • Seleccionar un material correcto para sembrar y, sobre todo, que sea a través de injertos. Esto porque, si se hace a través de semillas, hay un riesgo de que haya mayor variabilidad.
  • Correcta selección y diseño del terreno a sembrar, pues las condiciones del clima son muy importantes. Debe de haber una correcta iluminación solar, temperatura, altitud, entre otros. Un factor importante es la humedad, por lo que los sistemas de drenaje también son un punto a considerar.
  • En este caso, llevar a cabo podas fitosanitarias puede ayudar a evitar microclimas húmedos en los cultivos.

Medidas correctivas

Ahora bien, cuando ya se tiene un cultivo infectado, se pueden recurrir a diversas técnicas correctivas como lo son las siguientes (Instituto Colombiano Agropecuario, 2012)

  • Control cultural: Busca, mediante técnicas ordinarias, crear condiciones adversas para la plaga. Consiste en llevar a cabo un proceso de saneamiento, prácticas de manejo del cultivo y exclusión
  • Control biológico: Este método utiliza enemigos naturales de las plagas para vencerlas y acabar con ellas.
  • Control etológico: Se basa en la manipulación de las reacciones de las plagas.
  • Control químico: Esta técnica se refiere al uso de productos insecticidas para erradicar cualquier tipo de plaga.

Control fitosanitario en el mercado cítricola

Ahora bien, no basta con tomar medidas durante el cultivo de los cítricos.

También es de suma importancia tener un control muy riguroso al momento de vender las frutas. Si bien, cada país tiene sus propios requisitos para importar estas frutas, la realidad es que hay cierta normatividad en control fitosanitario para el manejo de cítricos que es común en cualquier área.

Libre de plagas

En primera instancia, y por obvio que pudiera parecer, los productos a exportar deben de estar libres de plagas. De hecho, es durante el proceso de embalaje que se verifica esta situación.

En caso de que se identifiquen frutos con señales de alguna enfermedad, estos serán retirados. Todo esto con el fin de que no haya problema en el puesto de control fitosanitario (Servicio Agrícola y Ganadero, 2020). Esto se realiza, sobre todo, con el fin de evitar que alguna plaga se extienda hacia otros países. Incluso, si no se realizan estas revisiones se corre el riesgo de que se llegue a convertir en un problema en todo el mundo.

Tratamiento en frío

Esta es una técnica muy utilizada para evitar que durante el transporte de cítricos estos resulten dañados o incluso, por las condiciones, adquieran una plaga. De hecho, en muchos países, se exige que la exportación de cítricos se haga con este tratamiento.

Se trata del transporte de cítricos en contenedores en donde se regula su temperatura, puesto que están refrigerados. La fruta está en cámaras de frío y cuenta con sensores que calibran su temperatura (Salas, 2010).

De esta forma, los cítricos pueden pasar sin ningún problema o plaga los puestos de control fitosanitarios para poder llegar a su destino.

Como sabemos los cítricos son cultivos que requieren de un alto cuidado para evitar que plagas o enfermedades afecten su calidad.

Por tanto, son diversas las técnicas que se pueden aplicar para evitarlas o corregirlas. Además, las normas de control fitosanitario en el mercado citrícola hacen que estos procesos sean aún más cuidadosos.

Bibliografía:

CERTIS. (02 de 08 de 2019). NOTICIAS Y ACTUALIDAD AGRÍCOLA. Insecticidas para cítricos: cómo combatir ácaros, pulgones, cochinillas, trips, mosca blanca y mosca de la fruta. Alicante, Elche, España. Obtenido de https://www.certiseurope.es/noticias/detalle/news/insecticidas-para-citricos-como-combatir-arana-roja-trips-y-mosca-de-la-fruta/

Instituto Colombiano Agropecuario. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de cítricos. Bogotá. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/18307859-8953-4a7d-8d7f-864e3f4898cf/Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-citricos.aspx

Salas, I. O. (2010). Regulaciones fitosanitarias y procedimientos para exportar productos vegetales a USA. Obtenido de Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú: http://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1477/Regulaciones_fitosanitarias_procedimientos_exportar_productos_vegetales_USA_2010_keyword_principal.pdf?sequence=1

Servicio Agrícola y Ganadero. (02 de abril de 2020). Lineamientos para Exportación de Cítricos a China. Obtenido de Gobierno de Chile: http://www.sag.cl/sites/default/files/lineamientos_exportacion_citricos_a_china_2020-04-02.pdf

Síguenos en redes sociales