Continúan acciones para combatir plagas de cítricos en San Luis Potosí

El gobierno de San Luis Potosí continuará con el apoyo a productores de la Zona Media con el objetivo de reforzar acciones de combate a las plagas de los cítricos, como es el huanglongbing (HLB) o «dragón amarillo» y la ‘mosca mexicana de la fruta’. 

En una primera etapa, se reunieron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), productores de Lagunillas, Ciudad Fernández y Rioverde, y sus respectivos alcaldes. 

El titular de la Sedarh, José Alfredo Pérez Ortiz, recibió a citricultores del módulo Pinihuan y Los Aguacates, del municipio de Lagunillas, que pidieron apoyo para el sistema de riego de huertas y el combate a ciertas plagas, con lo que se inició la valoración del problema.

Asimismo, Pérez Ortiz informó que el delegado de la SEDARH en la zona Media, Luis Compeán Rodríguez, acudió con el alcalde de Lagunillas, Sergio Alberto Izaguirre, y otros funcionarios “a revisar el problema de las plagas en ese lugar, sobre todo del HLB, para dar atención y sumarse a las acciones de combate de esa enfermedad vegetal”. 

También, el titular de Sedarh y personal de la Dirección de Sanidad Vegetal en San Luis Potosí, recibió al alcalde de Ciudad Fernández, Marco Antonio González Jasso y al comandante Juan José Herrera, para ver asuntos sobre el combate a la mosca mexicana de la fruta, y la seguridad en la movilización de los productos del campo, para apoyar y proteger a los agricultores de la zona. 

De igual forma, con la finalidad de seguir fortaleciendo al sector agropecuario de todo el Estado, se atendieron las peticiones de productores del campo de la zona Media, por lo que en coordinación con el ayuntamiento de Alaquines, se entregaron equipos e implementos agrícolas.

El funcionario estatal, junto a la presidenta municipal de Alaquines, Floricela Hernández Chávez, hizo entrega de remolques ganaderos y de cama baja, rastras y básculas a 29 productores y sus familias por un monto estimado en 2.5 millones de pesos. 

Además, llevó fondos para 850 unidades agrícolas, para 48 productores, del Programa de Apoyo a Pequeños Productores Afectados por Siniestros Agropecuarios, por otros 280 mil 500 pesos, que fueron solicitados durante el 2022.

Con los datos e información obtenida con los citricultores, autoridades y técnicos, la Sedarh, con base en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2023 en el eje Campo Sustentable, buscan darle estabilidad y más rentabilidad al sector citrícola de la región Media del Estado.

Síguenos en redes sociales