Consumidores pagan el precio desmedido del limón por causa del “coyotaje”

En la actualidad los precios del limón se encuentran elevados y “rebasan la posibilidad de compra de los consumidores, lo cual es propiciado por el coyotaje, y por el intermediarismo existente en la comercialización del producto”, reconoció Oscar Avalos Verduzco, dirigente estatal de los productores de limón de Colima.

Señaló que en los meses recientes, a partir de mayo y hasta agosto, el kilogramo del limón en Colima oscilaba en los 8 pesos a 12.50 pesos por kilo a los productores. Sin embargo “lo lamentable es que a los consumidores se lo cobraban a 80 pesos, mientras que a mí me lo compran a 20, esto rebasa la posibilidad de compra”.

El dirigente de los citricultores locales y el tesorero del Consejo Nacional de Productores de Limón, dijo que en ese transitar de las parcelas hasta el mercado, el encarecimiento del cítrico -y cualquier otro cultivo- se da al momento de la comercialización.

“A la hora que el vendedor final, que es la tienda de abarrotes o centro comercial, oferta el producto, en las grandes cadenas de Colima y (Ciudad de) México vemos precios al día de hoy por arriba de los 80 pesos y a mí como productor me pagaron en la actualidad entre 8 a 12.50 pesos el kilo”, agregó Avalos Verduzco.

El año pasado, Colima ocupó el cuarto lugar en la producción de limón en el país, con casi 300 mil toneladas anuales y poco más de 21 mil hectáreas sembradas, de las cuales, poco más de 13 mil se ubican en el municipio de Tecomán, principal municipio productor.

Avalos Verduzco también denunció que productores del limón del Estado, principalmente del municipio de Tecomán, siguen siendo víctimas del robo hormiga, pues se siguen registrando casos de personas que entran a robar a las huertas, para después vender el cítrico a precios más baratos.

Explicó que “ante un precio desmedido para el consumidor, que es la población en su mayoría, se vea ofertada fruta que es robada o cosechada, en predios y en horas no habitados”.

Por ello, cuestionó que “si hoy en día no tenemos la seguridad que garantiza la integridad a cabalidad de los ciudadanos, menos aún tenemos policía que cuide huertas, puesto que incluso no es su función”.

Reveló que cuando encuentran a una persona robando en alguna huerta de limón, “lo detienes, lo entregas a la autoridad, y (como) son delitos no tipificados, y salen en cuestión de unas horas”.

Incluso, reveló que las mismas personas que salen de los separos por el robo de limón, “vuelven a tu huerto y a la huerta de al lado, más bravos que como andaban anteriormente”.

Síguenos en redes sociales