Citricultura: propuesta de Institituto Veracruzano
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. ¿Qué es la citricultura?
1.1 ¿Cuál es la propuesta de valor de la citricultura?
1.2 ¿Cuál es la propuesta del Instituto Veracruzano de la Citricultura?
1.3 ¿Qué sucedería si se aprueba la Ley Citrícola?
¿Qué es la citricultura?
La citricultura en México se encuentra localizada en 28 entidades federativas; sin embargo, 91% de la producción total está concentrada en solo 10 estados. La mayoría de las entidades se encuentran en la costa del Golfo de México, abarcando los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Yucatán, y cercanos a estos Nuevo León y Puebla. Por el otro lado, en la costa del Pacífico encontramos a Sonora, Colima, Michoacán y Oaxaca.
ESTADO | Limón | Mandarina | Naranja | Tangerina | Toronja | Total |
Veracruz | 25,802 | 7,596 | 151,373 | 12,679 | 7,206 | 204,655 |
San Luis Potosí | 2,217 | 2,583 | 45,496 | 90 | 189 | 50,576 |
Michoacán | 37,434 | 10 | 436 | 0 | 4,235 | 42,115 |
Tamaulipas | 3,317 | 723 | 35,191 | 0 | 1,398 | 40,629 |
Nuevo León | 2 | 3,475 | 25,688 | 0 | 1,552 | 30,716 |
Colima | 30,350 | 0 | 309 | 7 | 11 | 30,677 |
Tabasco | 8,321 | 112 | 17,513 | 0 | 484 | 26,430 |
Oaxaca | 17,310 | 8 | 5,466 | 0 | 226 | 23,010 |
Puebla | 3,599 | 34 | 16,962 | 1,415 | 603 | 22,613 |
Yucatán | 3,920 | 619 | 16,382 | 0 | 437 | 21,358 |
Hidalgo | 483 | 49 | 8,657 | 0 | 0 | 9,189 |
Sonora | 39 | 16 | 7,958 | 0 | 624 | 8,637 |
Otros | 13,035 | 322 | 17,127 | 18 | 1,243 | 31,745 |
TOTAL | 145,829 | 15,547 | 348,558 | 14,209 | 18,207 | 542,350 |
Cómo podemos observar en la tabla 1, Veracruz es el principal productor de cítricos, quien representa el 38% de la superficie plantada en el país, seguido en importancia San Luis Potosí (9%), Michoacán (8%), Tamaulipas (7%), Nuevo León (6%), Colima (6%), Tabasco (5%), Oaxaca (4%), Yucatán (4%) y Puebla (4%); por lo que estos 10 estados representan el 91% del total de la citricultura en el país.

¿Cuál es la propuesta de valor de la citricultura?
Dentro del Congreso local se discute una nueva propuesta de valor basada en la creación de la Ley Citrícolapara el Estado de Veracruz, que de ser aprobada implicaría la creación del Instituto Veracruzano de la Citricultura y el Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Citricultura, éste último con recursos presupuestales de porcentaje mínimo garantizado.
El propósito de esta ley citrícola, la creación del instituto y el fondo contenidos en ella, es normar, fomentar y desarrollar de manera sustentable y orgánica la producción, comercialización y el consumo de los cítricos frescos, asi como de sus subproductos y derivados industrializados.
El instituto tendrá como propósito el planificar, diseñar e implementar políticas, estrategias y programas para aumentar la productividad, calidad, competitividad, así como posicionamiento del producto citrícolaveracruzano en el mercado nacional e internacional.
¿Cuál es la propuesta del Instituto Veracruzano de la Citricultura?
El instituto sería creado con el mandato legal de crear el Padrón Estatal de Productores Industrializadores, Comercializadores y Exportadores de Cítricos para brindar apoyo en la planificación, evaluación y creación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable del sector citrícola y en la elaboración de un Programa Integral para el Desarrollo Sustentable de la Citricultura.
¿Qué sucedería si se aprueba la Ley Citrícola?
La iniciativa fue presentada a las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal y de Hacienda del Estado, pero en caso de su aprobación se procedería al desarrollo del Instituto Veracruzano de la Citricultura el cual estaría promoviendo el desarrollo sustentable de la citricultura, haciendo enfásis en dar apoyo al sector citrícola veracruzano que padece mayor nivel de marginación.
Y ustedes, ¿cómo consideran los avances en cuestión de citricultura dentro de sus estados?