La reproducción del HLB aunada con factores climáticos como la sequía han afectado severamente la producción de cítricos y podría tener fuertes repercusiones, no solo a nivel regional sino nacional, y quizá mundial, aseveró Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la Asociación de Citricultores de Martínez de la Torre, Veracuz.
Enfatizó que “no solamente es el factor climatológico lo que ha mermado la producción de limón y naranja, sino también la plaga del dragón amarillo, también conocido como HLB, que ya está causando estragos, sin que los productores tengan opciones a la mano, mucho menos respaldo del gobierno”.
El dirigente hizo un llamado a las autoridades competentes como la Secretaría de Agricultura y a los distintos niveles de gobierno, para que tomen cartas en el asunto, sobre todo porque en el caso del HLB es un fenómeno que redundará en grandes pérdidas económicas para toda la región.
Tejeda Rodríguez confió en que el ataque del HLB no sea tan devastador como se prevé, pero argumentó también que no hay nada que lo garantice, sobre todo porque la mayoría de los citricultores no han aplicado medidas preventivas, ni mucho menos para enfrentar un posible ataque de ese mal en sus huertas.
Dijo que las únicas acciones posibles en estos momentos serían orientadas a fortalecer las plantas, con el objeto de que tengan posibilidades de resistir las posibles afectaciones del HLB.
En general, reconoció que la citricultura durante el presente año no ha tenido un panorama positivo, principalmente porque el cambio climático provocó una baja en la producción de las huertas sembradas con naranja y limón, pero también se ven afectadas otras variedades de cítricos.
Mencionó que debido a las altas temperaturas y la poca lluvia registrada los primeros meses del año la floración no prosperó y por ende la cosecha ha bajado de manera considerable.
Comentó que, obviamente eso redunda en una merma considerable de ingresos para los productores, quienes por esa razón se encuentran aún más desgastados.