Aunque el precio del limón se ha mantenido inestable en los últimos días, productores esperan que al cierre de este 2022 mejore y se mantenga a la alza.
Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la Asociación Citricultor de la Región de Martínez de la Torre, refirió que el cambio irregular en los precios de los cítricos confunde a los productores, pues mientras en un día la reja de veinte kilos les es pagada hasta en 500 pesos, al siguiente ya bajó a 200 o incluso menos.
Esa situación, podría deberse a la saturación del mercado; no obstante, dijo que esperar a que en la última semana del año el precio se mantenga al alza.
El líder de los citricultores afirmó que los problemas climatológicos que ha padecido la citricultura de países como Estados Unidos podría ser favorable, el próximo año, para los productores veracruzanos.
Las tormentas invernales que se registran en Estados Unidos dejarán daños considerables a la citricultura de aquel país. Eso favorecerá a los productores veracruzanos, quienes en 2023 obtendrán buenos precios por sus cosechas, sin embargo la producción que se tiene, por lo menos en la zona de Martínez de la Torre, es escasa y no alcanzará para abastecer la demanda de los mercados.
El productor Sergio Ubaldo Luján Mejía advirtió que la devastación que la tormenta invernal, histórica, que vive el vecino país del norte está dejando daños en los estados productores de cítricos como Texas y Florida, lo que favorecerá en el mejoramiento de los precios para los cítricos mexicanos, el año entrante.
«Sin duda va a beneficiar los precios de nuestros cítricos, pues los precios se mueven en dólares para todos los jugos de exportación que producen las jugueras y se incrementa notablemente los precios de los jugos concentrados y por ende nuestros productores también se verán beneficiados con una buena apreciación de nuestros cítricos», declaró el productor.
Sin embargo, la producción de cítricos que se tiene en la entidad veracruzana no alcanzará más que para abastecer la demanda del mercado, apuradamente hasta el mes de marzo, reconoció Luján Mejía.
«Lamentablemente la sequía que sufrimos en los primeros meses de este año secaron nuestras floraciones, al grado de que estamos en un 20%, 25% exageradamente de la producción normal en toda esta región, hay muy pocos cítricos y mucha demanda del mercado nacional y calculamos que cuando mucho tenemos cítricos para llegar al mediados de marzo, exageradamente», agregó.
Por otro lado, el productor de cítricos reconoció que el cierre de 2022 pinta bien para la citricultura pues cuando menos los precios son buenos.
Precisó que la tonelada de naranja de jugo oscila entre los 4 a 6 mil pesos, dependiendo de la calidad, y las mandarinas entre los 8 a 10 y 12 mil pesos.
Por último, señaló: «Recomendamos a los productores que subastan sus frutos en el mercado de Martínez de la Torre que luchen y que se mantengan en buenos precios, pues eso ayudará a que los precios sean controlados, que no malbaraten su producto por ningún motivo».