Citricultores de Quintana Roo preocupados por la aparición de la Mosca del Mediterráneo

Citricultores del municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, se encentran preocupados ante la noticia de la aparición de un ejemplar de la Mosca del Mediterráneo en Cancún, pidieron que las autoridades coordinen esfuerzos para esclarecer la situación y en caso necesario, desplegar estrategias para controlar la plaga.

La reciente aparición de un ejemplar macho fértil de la Mosca del mediterráneo en zona urbana de Cancún, encendió alarma y preocupación entre los citricultores de José María Morelos, debido a los alcances que podría tener esta plaga.

Aristeo Cauich, presidente de la Cooperativa Limones del Caribe, empresa dedicada a la exportación de cítricos, se pronunció en entrevista para Canal 10, por una acción coordinada de los tres niveles de gobierno para evaluar la situación y tomar las acciones conducentes.

Sostuvo que la primera medida que él tomó fue hablarle a la Secretaría de Agricultura para averiguar qué tan serio era el problema, pues plagas de este tipo son tan peligrosas que pueden acabar con esta actividad productiva.

Tal es el caso de la citricultura del vecino país de Belice: “Si los gobiernos no se preocupan, ¿qué va a pasar?, va a suceder como en Belice, porque a Belice, eso le mató su chamba, la citricultura que estaban realizando, ahorita, vas allá y, muy, muy difícil encuentras cítricos ahí”, dijo. 

De acuerdo a Cauich Can, tanto SADER como SENASICA, se han tomado muy en serio este problema, pues, la presencia de esta plaga, no solo implicaría una severa afectación a la producción, sino también a la comercialización, pues en las regiones dónde aparece son declaradas en cuarentana, por consecuencia no pueden desplazar su producto ni mucho menos exportar.

En el Anuario Estadístico de la producción agrícola, Quintana Roo ocupa el lugar número 10 en producción de limón y el 13 en naranja y mandarina. En 2022, se obtuvieron 60 mil 933 toneladas de cítricos, con un valor de 404 millones 014 mil 220 pesos, y un rendimiento de 14.07 toneladas por hectárea.

El principal municipio productor de limón es José María Morelos con una superficie sembrada de mil 837 hectáreas; cosechada de mil 711 y una producción de 34 mil 194 toneladas, representa el 75.8% del total estatal.

La variedad de limón que se produce en Quintana Roo, es Persa, se cultiva a cielo abierto tanto para el mercado nacional (27,470 toneladas), como para exportación (17,628 ha). La producción de limón a nivel estatal es de 45,098 toneladas. Se realiza esta actividad en 7 municipios: José María Morelos, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Puerto Morelos.

También José María Morelos es el principal productor de naranja, con una superficie sembrada de 642 hectáreas; cosechadas 611 y una producción de 11,048 toneladas que aportan el 70.8% al total del estado. La variedad es Valencia, se cultiva a cielo abierto de manera convencional para el mercado nacional. La producción de naranja a nivel estatal es de 15,586 toneladas. Se produce este cítrico en 4 municipios: José María Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. 

Otro de los cítricos que produce este estado es la mandarina criolla, cuyo principal municipio es Othón P. Blanco, con una superficie sembrada de 22 hectáreas, 20 cosechadas y una producción de 142 toneladas (57.0%). La producción total del estado es 249 toneladas y es para el mercado nacional. Se cultiva en 3 municipios: Othón P. Blanco, José María Morelos y Bacalar.

Síguenos en redes sociales