Después de que apicultores de Colima acusaran del uso indiscriminado de agroquímicos en plantaciones de limón y coco, lo que ocasiona la muerte de las abejas, productores de Morelos y otros cultivos evitarán su uso.
Los ejidos de Ayala, en el estado de Morelos han empezado a producir productos orgánicos y se espera que durante los próximos meses se sumen nuevos cultivos a esta iniciativa.
En un futuro no muy lejano, toda la agricultura del municipio de Ayala, la tierra por la que luchó Emiliano Zapata Salazar a principios del siglo XX, será orgánica.
Ese es el proyecto que contemplan las autoridades locales en colaboración con el gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar, con la sustitución de agroquímicos por nutrientes orgánicos producidos por los propios campesinos.
Así, los ejidos de Ayala han empezado a producir caña e higo orgánico y se espera que durante los próximos meses se sumen nuevos cultivos a esta iniciativa, como cítricos, entre otros.
Así lo expuso el titular de la Dirección de Agricultura del ayuntamiento de Ayala, Miguel Ángel Burgos, quien dio a conocer que las autoridades del gobierno federal y municipal al iniciar un proceso de acompañamiento para los ejidos de Anenecuilco, Moyotepec, Chinameca, Xalostoc, San Juan Ahuehueyo y San Vicente de Juárez, los primeros en alzar la mano para reconvertir sus tierras en zonas de cultivos orgánicos.
«Estamos volteando hacia la agricultura orgánica para la producción de insumos. Inicialmente, estamos trabajando con los productores de caña así como con los productores de higo, y esperamos que en el transcurso del tiempo pueden sumarse los cultivos de hortalizas cómo son las cebollas, calabazas, nopales y limones«, explicó Miguel Ángel.
El funcionario destacó la importancia de esta iniciativa no solo por el beneficio que representa para el medio ambiente, al eliminar los fertilizantes químicos del entorno, sino también en términos económicos para los propios productores, ya que, excepto por la caña, las hortalizas orgánicas suelen venderse prácticamente al doble que las no orgánicas.
«En algún futuro la agricultura de Ayala va a ser completamente orgánica, va a pasar», dijo Burgos.
De hecho, los higos orgánicos que se han empezado a producir en Ayala ya son exportados a Estados Unidos y Canadá, donde son vendidos por dos cadenas de comercio importantes.
«Ya empezamos. En Xalostoc tenemos producción de lixiviados, de aminoácidos orgánicos, de enraizadores orgánicos y de composta, ya tenemos el arranque en los ejidos», agregó el funcionario.