Celebran el Día Estatal de la Citricultura en Veracruz

Dada la importancia que tiene la citricultura para Veracruz, desde el 30 de mayo de 2020, se celebra el Día Estatal de la Citricultura, como un reconocimiento a esta actividad primaria y para resaltar la contribución de la industria de los cítricos a la economía del estado y del país.

México es uno de los principales productores y exportadores de cítricos a nivel mundial. Con un promedio anual de 3 millones 732 mil 568 toneladas, Veracruz es líder nacional en producción citrícola, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Además, Veracruz cuenta con 240 mil 307 hectáreas destinadas para la siembra de cítricos entre los que se encuentran naranjas, limones, mandarinas y toronjas. Desempeñan esta actividad, aproximadamente 70 mil personas en el territorio estatal.

Los municipios con mayor producción son: en limón, Martínez de la Torre (275,307 toneladas); naranja, Álamo Temapache (722,238 ton); toronja, Martínez de la Torre (98,040 ton); y mandarina, Álamo Temapache (30,400 ton). 

Cómo parte de los festejos, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario (Sedarpa) en Martínez de la Torre, hizo entrega de apoyos a las escuelas campesinas del municipio.

María Josefa Hernández Santiago, subsecretaria de Desarrollo Rural, dijo que se busca que el mayor número de productores de cítricos utilicen fertilizantes orgánicos y es un tema en dónde se ha logrado avanzar.

“Trabajamos con la iniciativa de las prácticas agroecológicas, todas las escuelas campesinas están implementando las prácticas que nos permita a nosotros que con materiales de la misma región podamos estar produciendo bio insumos que obviamente son mucho más baratos que comprar un agroquímico”, puntualizó la funcionaria.

Se informó que la Junta Estatal de Mejoras hasta la fecha lleva fabricadas más de mil 200 hoyas de agua en diferentes puntos de la entidad.

A solicitud de las autoridades municipales y de citricultores en Martínez de la Torre, se harán otras 35 hoyas de agua para riego y beneficio de sus cultivos de cítricos.

Por otra parte, la diputada del Distrito VII de Martínez de la Torre, Adriana Sánchez, hizo un reconomiento a la labor que desempeñan las y los citricultores de Veracruz, toda vez que han logrado posicionar al estado en los primeros lugares a nivel nacional e internacional en la producción de cítricos.

Indicó que actualmente la naranja es considerada como el cítrico más producido y de mayor consumo entre las familias mexicanas. “Se tienen registros de que la mandarina, lima, limón persa y toronja, complementan la amplia gama de cítricos y mantienen a nuestro país, con elevados niveles de producción y como auténtico competidor en el mundo”, puntualizó.

La Diputada informó que en materia económica, de acuerdo con datos del Sistema de Información Económica del Banco de México, a febrero de este año la citricultura obtuvo 82 mil 774 dólares por concepto de exportaciones. Asimismo, agregó, en el 2022, alcanzó la cantidad de 320 millones de dólares, en cuanto a producción de jugo de naranja.

Manifestó que dicha actividad tiene crecimiento económico estatal y nacional, “de ahí la importancia de hacer un sincero y merecido reconocimiento a quienes participan en la citricultura, ya sea en la producción, distribución y comercialización. Son personas que, con amor y esmero, se dedican a deleitarnos con frutos deliciosos y de calidad”, refirió.

La citricultura en Veracruz desempeña un papel importante en la generación de empleo, la producción de alimentos y la exportación de productos agrícolas. Además, los cítricos son una fuente rica en vitamina C y otros nutrientes, por lo que su consumo es beneficioso para la salud.

El Día Estatal de la Citricultura es una oportunidad para reconocer el trabajo de los productores y trabajadores del sector, así como para fomentar el consumo de cítricos y promover la industria en el país.

Síguenos en redes sociales