Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Cederán ejidatarios de Coahuila, agua concesionada para Monterrey
Noticias

Cederán ejidatarios de Coahuila, agua concesionada para Monterrey

18 de julio de 20223 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Ejidatarios de Rayones cederán parte de sus concesiones de agua que reciben del río Pilón para canalizarla hacia la zona metropolitana de Nuevo León, en esta época de crisis hídrica.

En reunión que sostuvo con agricultores de este municipio ubicado 130 kilómetros al sur de la capital, el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que a cambio de la entrega, ordenará que se emprenda un programa de modernización de canales de riego en la zona.

En una historia de Instagram que replicó en Facebook, el gobernador aseguró que «encontró« agua para la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, en la comunidad El Arbolito, en el cañón del ejido Nuncio del municipio de Arteaga, Coahuila, que colinda con el municipio de Rayones, Nuevo León.

«Pues acabo de encontrar una mina de oro literalmente hablando (…) aquí tenemos esta belleza, este milagro. Vamos a ir poco a poco, para que vean la cantidad de agua que sale de la sierra. No ha llovido y vean la cantidad de agua«, dijo en el video.

De igual manera, este viernes fue anunciado un plan para traer agua del río Ramos, al sur de la entidad, que puede transportar líquido al acueducto de la presa Cerro Prieto, de Linares.

Si se suman las aguas que no se utilizan en la región, para canalizarlas hacia los ríos Casillas y Pilón se podrían incrementar el suministro a la zona metropolitana hasta por 3 mil litros por segundo, señaló Marco González, secretario de Desarrollo Regional de la entidad.

Para alcanzar la cuota de 16 mil litros por segundo que demanda la zona metropolitana de la entidad, de la cuál apenas alcanza para 12 mil, el Gobierno Estatal busca obtener el recurso que utilizan los sembradores y nogaleros de Rayones, así como los citricultores de la zona del sur, particularmente de Montemorelos donde se cosecha la naranja.

En su visita el pasado jueves por el sur de la entidad, García Sepúlveda señaló que como titular del Ejecutivo estatal, tiene la capacidad constitucional para determinar a donde asignan los presupuestos de respaldo al campo, por lo que priorizará aquellas regiones que estén dispuestas a contribuir a la solución del problema del agua.

«La buena noticia es que sí hay lana, hay bolsas etiquetadas para el sector agropecuario y si es mi facultad decidir a donde, pues voy a meterle en donde me ayudaron, lo voy a hacer recíproco. Rayones ayudó, ahí se mete la lana. Las Lajas ayudó, ahí se mete la lana. Ahorita estamos en una crisis para ayudarnos y salir juntos, recompensados y fortalecidos», dijo.

Como parte de los apoyos emergentes en tiempos de escasez, Servicios de Agua y Drenaje de la Entidad distribuyó el jueves 7 millones de litros en 390 colonias, de 18 municipios metropolitanos y de la periferia, que padecen los cortes diarios de suministro.

Fueron enviadas, en 447 viajes, pipas a los municipios de Allende, Apodaca, Benito Juárez, Ciénega de Flores, El Carmen, García, General Escobedo, General Terán, General Zuazua, Guadalupe, Hidalgo, Montemorelos, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina, informó la dependencia.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorDejaremos de consumir naranjas, papas y pollo, para paliar la inflación en México
Siguiente artículo Apoyarán a citricultores de Tamaulipas, para abatir la sequía

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Se nos viene otra alza en costo del limón para marzo

7 de febrero de 2022

Producción de cítricos será impulsada para mejorar la economía

27 de junio de 2022

Tamaulipas exportará 50 mil toneladas de limón amarillo a Estados Unidos, Europa y Asia

21 de julio de 2022

Plaga HBL: Una investigación ganadora

19 de agosto de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Enfermedades y plagas

Dragón amarillo: manejo de la enfermedad en México

Escrito por Escrito por: Citricos.com21 de septiembre de 2021

Dragón amarillo: manejo de la enfermedad en México 1- El dragón amarillo la pandemia que…

Aumenta tus ventas al extranjero con ProducePay

16 de febrero de 2022

Derrame de aceite inunda cultivo de cítricos en Tihuatlán

28 de enero de 2022

Sequía de Nuevo León presiona la inflación y los precios de la naranja

1 de agosto de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.