Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Captán
Metodo de control

Captán

1 de enero de 20212 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Captán

Descripción: Es un fungicida de polvo microfino humectable, formulado especialmente para usarse en aspersión mezclado con agua para la prevención y control de las enfermedades fungosas que causan daño en los frutales, hortalizas y plantas ornamentales, el cual tiene absorción por vía radical y foliar.

¿Cómo actúa? Reacciona con las enzimas sulfhidrílicas con producción de tiofosgeno, sustancia tóxica para las células fúngicas, e interfiere el proceso de respiración celular en los hongos por lo que inhibe la germinación de las esporas y dificulta el crecimiento y desarrollo miceliar, ya que se trasloca a los tejidos tanto por tratamiento de semillas como al suelo o foliar.

Plagas y enfermedades que ataca: Recomendado en el control de numerosas micosis, entre las que se cuentan: (Peronospora viciae), (Phomopsis ), antracnosis (Colletotrichum sp.), antracnosis pudrición amarga de algunos frutos (Glomerella cingulata), cenicilla de la vid (Erysiphe necator), cenicilla del mango (Oidium mangiferae), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), mancha foliar (Mycosphaerella sp.), mancha foliar de los cítricos (Mycosphaerella horii), mancha gris de la hoja del garbanzo (Stemphylium sp.), mancha gris del jitomate (Stemphylium solani), mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae), mancha púrpura (Alternaria porri), etc.; así como en cultivos de apio, berenjena, calabacita, cebolla, ciruelo, chícharo, chile, durazno, fresa, frambuesa, zarzamora, jitomate, mango, manzano, melón, pepino, peral, ornamentales, sandía, vid, zanahoria. También se utiliza en el tratamiento de semillas y post-cosecha, como esterilizante de suelos frente a hongos telúricos (del suelo) y en la cicatrización de heridas de granizo.

Recomendaciones de uso: Se aconseja aplicar en frutales antes de la floración y a partir de la caída de pétalos con intervalo de 12-15 días y en hortícolas, ornamentales y vid siempre que las condiciones ambientales favorezcan la implantación de patógenos con intervalo de 12-15 días excepto en ornamentales que será de 7 días; también es recomendable no mezclar con aceites minerales: es decir, respetar un plazo de seguridad de 15 días entre unas y otras aplicaciones, ni con productos de reacción alcalina; así mismo, no se debe dejar el producto diluido más de 2 horas y agitarse muy bien antes de aplicar, ya que es incompatible con aceites y alcalinos fuertes; sin embargo, es un severo irritante para los ojos e irritante del tracto gastrointestinal y es altamente tóxico a peces.

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

No se permíten comentarios.

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorBifentrina
Siguiente artículo Molibdeno: importancia en cítricos

Posts Relacionados

Oxicloruro de cobre

9 de septiembre de 2021

Trifloxystrobin

1 de enero de 2021

Tiametoxam

1 de enero de 2021

Sulfoxaflor

1 de enero de 2021
Nuestra selección

Guadalajara, Jalisco será sede de los premios internacionales “Cítricos de España”

8 de julio de 2022

Exportación de cítricos mexicanos

1 de junio de 2021

Derrame de aceite inunda cultivo de cítricos en Tihuatlán

28 de enero de 2022

Piojo harinoso de los cítricos

1 de enero de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Precio del limón Persa: ¿especulación o realidad?

Escrito por Escrito por: Citricos.com7 de julio de 2021

Ingeniero Víctor Manuel Marín Palmeros Ing. AgrónomoTel. 232 109 3418Martínez de la Torre, Ver. México…

Dragón amarillo: afectaciones en cítricos

5 de mayo de 2021

Limón persa: futuro de los ganaderos

15 de noviembre de 2021

Rapiñan tráiler cargado de naranjas en Quintana Roo

7 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.