Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Cancrosis en cítricos estadounidenses
cancrosis
cancrosis
Noticias

Cancrosis en cítricos estadounidenses

22 de junio de 20222 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Se activaron las alertas por parte del Departamento de Agricultura de Georgia ante la presencia de cancrosis en cítricos del estado.

Hace una semana, el Laboratorio de Protección Vegetal y Cuarentena del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó la sospecha.

Durante esa semana se confirmó que la muestra sospecha de una plantación comercial de cítricos era cancro, esto sucedió en el condado de Decatur.

Consecuencias de la cancrosis en cítricos

Entre las consecuencias que se reportan del cancro en cítricos o  cancrosis , están el que los tejidos de las hojas en las lesiones pueden morir y caer.

Una infección severa en el follaje puede causar la defoliación de los árboles, pero no solo ello, sino que las infecciones de las ramitas son muy parecidas a las que ocurren en la fruta.

En la fruta, las lesiones son discretas, verrugosas, y  llegan a ser corchosas , a menudo con un halo amarillo.

La fruta muy manchada puede caerse de forma prematura, lo que ocasiona una reducción del rendimiento.

Causas de la cancrosis

La cancrosis de los cítricos está causado por el patógeno bacteriano Xanthomonas citri, subespecie citri, y es una enfermedad grave para todas las variedades de cítricos.

Otra enfermedad, el greening de los cítricos (también conocida como HLB o Huanglongbing) ya está presente en algunas zonas de Georgia, Estados Unidos.

Autoridades  se activan ante alerta 

Al respecto, el comisionado del Departamento de Agricultura de Georgia, W Black, emitió un mensaje de que quiere que sus productos puedan continuar comercializándose  como fruta fresca.

Los federales requieren inspecciones para determinar el alcance de la cancrosis.

Estas inspecciones se han llevándose a cabo durante esta semana.

Asimismo la oficina de Protección Vegetal y la Universidad de Georgia han informado a la población sobre teléfonos de contacto y dónde comunicarse en caso de sospechas de cancro.

Estos son  (extension.uga.edu) o con la oficina de Protección Vegetal en el 404-586-1140 o  a través de una muestra.

 

Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorSistemas de riego: la mejor opción para tus cítricos
Siguiente artículo Fruticultores en Yucatán descansan gracias a las lluvias

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

Dan charla sobre esquemas de financiamiento a productores de Michoacán

4 de agosto de 2022

Desesperados citricultores piden a la virgen lluvias para sus cultivos

19 de julio de 2022

Naranja: gran alza de precios

22 de noviembre de 2021

KILIMO tu solución para no regarla 2da parte

28 de febrero de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Cuidados

LIMA PERSA: LOGRANDO EL COLOR VERDE 5TA PARTE

Escrito por Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo.22 de diciembre de 2021

La problemática de productores y de empacadores de lima Persa, por obtener frutos con una…

LOS RETOS DEL 2022 PARA EL SECTOR CITRÍCOLA

30 de diciembre de 2021

Autoridades Federales combatirán plagas

9 de junio de 2022

Tamaulipas exportará 50 mil toneladas de limón amarillo a Estados Unidos, Europa y Asia

21 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.