Cancrosis en cítricos estadounidenses

cancrosis

Se activaron las alertas por parte del Departamento de Agricultura de Georgia ante la presencia de cancrosis en cítricos del estado.

Hace una semana, el Laboratorio de Protección Vegetal y Cuarentena del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó la sospecha.

Durante esa semana se confirmó que la muestra sospecha de una plantación comercial de cítricos era cancro, esto sucedió en el condado de Decatur.

Consecuencias de la cancrosis en cítricos

Entre las consecuencias que se reportan del cancro en cítricos o  cancrosis , están el que los tejidos de las hojas en las lesiones pueden morir y caer.

Una infección severa en el follaje puede causar la defoliación de los árboles, pero no solo ello, sino que las infecciones de las ramitas son muy parecidas a las que ocurren en la fruta.

En la fruta, las lesiones son discretas, verrugosas, y  llegan a ser corchosas , a menudo con un halo amarillo.

La fruta muy manchada puede caerse de forma prematura, lo que ocasiona una reducción del rendimiento.

Causas de la cancrosis

La cancrosis de los cítricos está causado por el patógeno bacteriano Xanthomonas citri, subespecie citri, y es una enfermedad grave para todas las variedades de cítricos.

Otra enfermedad, el greening de los cítricos (también conocida como HLB o Huanglongbing) ya está presente en algunas zonas de Georgia, Estados Unidos.

Autoridades  se activan ante alerta 

Al respecto, el comisionado del Departamento de Agricultura de Georgia, W Black, emitió un mensaje de que quiere que sus productos puedan continuar comercializándose  como fruta fresca.

Los federales requieren inspecciones para determinar el alcance de la cancrosis.

Estas inspecciones se han llevándose a cabo durante esta semana.

Asimismo la oficina de Protección Vegetal y la Universidad de Georgia han informado a la población sobre teléfonos de contacto y dónde comunicarse en caso de sospechas de cancro.

Estos son  (extension.uga.edu) o con la oficina de Protección Vegetal en el 404-586-1140 o  a través de una muestra.

 

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales