Caída en la producción mundial de jugo de naranja: USDA

En el último reporte del Servicio Agrícola Exterior de los Estados Unidos, dependiente del Departamento de Agricultura de ese paísel mercado y momercio mundial de jugo de naranja se pronostica a la baja principalmente por la reducción en la producción de naranja afectada por sequía y plagas.

La producción mundial de jugo de naranja para 2022/23 se pronostica un 7 por ciento menos, en 1.6 millones de toneladas (65 grados brix). Esta disminución se debe a la reducción de la fruta disponible para procesamiento en Brasil, la Unión Europea, México y los Estados Unidos. El consumo es plano, mientras que las exportaciones se pronostican a la baja con los suministros disponibles reducidos.

Se prevé que la producción de Brasil disminuya uno por ciento, a 1.1 millones de toneladas, ya que hay menos naranjas disponibles para procesar. El consumo será mayor ya que la demanda jugo de naranja ha ido en constante aumento, empujando a la baja las exportaciones y las existencias. Brasil es, con mucho, el mayor productor y se prevé que represente las tres cuartas partes de las exportaciones mundiales de jugo de naranja.

Se proyecta que la producción de México disminuya en un 18 por ciento, a 176 mil toneladas como resultado de menos naranjas disponibles para procesamiento. El

consumo ha aumentado debido a la creciente demanda, mientras que las exportaciones disminuirán debido a la baja de los suministros. Se espera que Estados Unidos siga siendo el principal mercado de exportación.

La producción de Estados Unidos caerá a más del 20 por ciento, en un mínimo histórico de 125 mil toneladas debido a la baja en las naranjas disponibles para procesamiento, especialmente en Florida. El consumo será reducido, pero se compensa un poco ya que se pronostica que las importaciones aumentarán un 30 por ciento.

Se pronostica que la producción de la Unión Europea caerá un 29 por ciento, a 55 mil toneladas debido a una cantidad reducida de naranjas que se utilizan para el procesamiento. El consumo ha aumentado ligeramente ya que se espera que se exporte menos jugo de naranja. Las importaciones se pronostican estables y se espera que Brasil siga siendo el principal proveedor.

Producción, Suministro y Distribución de Jugo de Naranja en Países Seleccionados

(1,000 Toneladas Métricas a 65 Grados Brix)

Enero
Producción 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 2021/22 2022/23
Brasil 1,004 1,324 938 944 1,134 1,119
México 190 220 90 220 215 176
Estados Unidos 187 329 297 230 159 125
Unión Europea 89 101 66 80 78 55
Sudáfrica 49 63 14 22 31 33
China 44 40 31 27 19 18
Australia 17 16 14 17 17 16
Otros 17 18 16 17 20 17
TOTAL 1,597 2,111 1,466 1,557 1,673 1,559
Consumo local
Unión Europea 653 627 589 585 535 543
Estados Unidos 572 530 556 542 530 498
China 110 108 89 108 129 139
Reino Unido 156 160 193 165 138 137
Brasil 40 52 63 70 75 80
Canadá 85 85 84 78 80 80
Japón 73 70 60 68 65 65
Otros 78 79 76 73 81 81
TOTAL 1,767 1,711 1,710 1,689 1,633 1,623
Existencias finales
Estados Unidos 261 376 293 240 155 165
Sudáfrica 6 36 17 12 16 18
Unión Europea 15 15 15 15 15 15
Brasil 160 312 151 15 14 13
Japón 23 26 40 22 15 5
Otros 7 25 8 8 8 7
TOTAL 472 790 524 312 223 223
Exportaciones
Brasil 989 1,120 1,036 1,010 1,060 1,040
México 182 195 105 217 210 171
Unión Europea 161 157 162 132 112 82
Estados Unidos 35 30 34 31 30 27
Sudáfrica 39 30 30 22 22 25
Otros 67 60 40 32 28 27
TOTAL 1,473 1,592 1,407 1,444 1,462 1,372
Importaciones
Unión Europea 725 683 685 637 569 570
Estados Unidos 413 346 210 290 316 410
Reino Unido 186 188 210 172 141 140
China 68 70 60 83 112 122
Canadá 86 85 84 78 80 80
Japón 84 75 76 50 58 55
Australia 19 18 20 13 18 19
Otros 51 45 40 41 39 39
TOTAL 1,632 1,510 1,385 1,364 1,333 1,435

NOTAS: Para 2007/08 y posteriores, una tonelada métrica de 65 grados brix equivale a 344.8 galones en el equivalente de concentración simple. Una tonelada métrica de 65 grados brix equivale a 344.8 galones, a 42 grados brix y 1,405.88 galones al equivalente de concentración simple para 2006/2007 y anteriores.

Los años divididos se refieren al período de cosecha y comercialización, que corresponde aproximadamente a octubre-septiembre en el hemisferio norte.

Para el hemisferio sur, la cosecha ocurre casi en su totalidad durante el segundo año que se muestra y el período de cosecha y comercialización comienza en el segundo año que se muestra:

Sudáfrica: de febrero a enero

Australia: de abril a marzo

Brasil – julio a junio

Los totales de importación y exportación pueden no ser iguales debido en parte a los diferentes años de comercialización, como los enumerados anteriormente.

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales