Buenavista, principal productor de limón en Michoacán

Buenavista es el principal productor de limón de Michoacán, forma parte del Distrito Agrícola de Apatzingán, región denominada como la Tierra Caliente. 

Este municipio posee 21 mil 965 hectáreas sembradas de limón, mismas que son trabajadas por unos 2 mil productores. Su cosecha la llevan a las 20 empacadoras que tienen instaladas, es decir, el 25 por ciento de la infraestructura que se tiene en la entidad. 

Tan sólo Buenavista produjo en 2021, poco más de 270 mil 280 toneladas de limón, 33.7 por ciento del total de producción del estado, que fue de 800 mil 219 toneladas. El valor de producción de limón de este municipio es de dos mil millones 113 millones 260 mil 110 pesos.

Es la principal actividad económica en la tierra caliente, y posiciona a Michoacán en primer lugar de producción de limón agrio o mexicano. 

El cítrico es exportado a Estados Unidos, así como a varios países de Sudamérica y Europa. De esta actividad dependen directa e indirectamente más de 40 mil familias.

Tres días a la semana se corta cítrico en Michoacán. En cada jornada se cosechan dos mil toneladas. Apatzingán tiene sembradas más de 13 mil hectáreas, mientras que Múgica unas 8 mil y Parácuaro casi 9 mil. 

En lo que va del año, los productores de cítricos han enfrentado diversos problemas con su producción, principalmente derivados de la ola de inseguridad que ha estado golpeando a la tierra caliente de Michoacán.

Buenavista ha sido el epicentro de momentos complicados en materia de seguridad. No sólo fue el lugar en donde surgieron los grupos de autodefensa en protesta de los grupos armados que mantenían el control del territorio, sino que también exalcaldes han sido asesinados. 

El municipio se encuentra en la franja que limita a Michoacán con Jalisco, por lo que es una zona ampliamente disputada por los grupos delictivos. En La Ruana justamente nacieron los civiles armados que más tarde se expandieron a otros municipios hasta lograr su propósito.

Según el artículo titulado Amargo hackeo, de Adán García, publicado por la agencia Quadratín, “el acecho de los criminales ha amargado la vida a los productores de limón y, por momentos, provocado escasez del cítrico en el mercado nacional, donde Buenavista y Apatzingán son líderes en producción, por encima de Colima.

“…la situación no parece haber cambiado mucho. El hackeo a los sistemas informáticos del Ejército, por parte del grupo Guacamaya, exhibió la semana pasada cómo los criminales llegan a obtener ganancias que van de 60 y hasta 570 mil pesos diarios por el cobro de cuotas con la venta del limón.

“Un jefe criminal es quien acapara la compra de limón, variando el pago del producto entre 4.10 y 4.20 pesos, según se detalla en uno de los reportes internos intervenido a la milicia y que dio a conocer Latinus. Dicho reporte militar fue clasificado en el apartado de “Enriquecimiento ilícito a través del cobro de cuotas a productores de limón”.

Síguenos en redes sociales