A pesar de que estuvieron un poco abajo de lo estimado, productores de toronja cerraron 2022, con una buena producción. Con datos recientes del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), la superficie cosechada en diciembre cerró con de 20 mil 412 hectáreas a nivel nacional, que representa un aumento en la cosecha de 397 hectáreas (1.9% más), respecto al año anterior (20 mil 015 ha.).
La superficie sembrada de toronja fue de 21 mil 601 hectáreas (ha); 122 hectáreas más (0.5%) que al mismo mes del año previo (21 mil 479).
La expectativa de producción para este año era de 511 mil 272 toneladas, un 4.3% menos a lo registrado hasta el momento 489 mil 101 toneladas.
El volumen de producción de diciembre sigue siendo ligeramente más alto de 489 mil 101 toneladas, 4.7% más, que el año 2021, que reportó 466 mil 737 toneladas, 22 mil 363 toneladas más.
Producción de toronja o pomelo, diciembre 2022
Estimada | Diciembre |
511 mil 272 toneladas* | 489 mil 101 toneladas |
* Reporte de intención de siembra y cosecha de 2022. SIAP-SADER.
Veracruz concentra 37.2% (8 mil 47 hectáreas) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de Michoacán que cuenta con el 27.8% (6 mil 25) y Tamaulipas con 10.6% (2 mil 308), los cuales concentran 75.6% de la superficie total destinada a la siembra de toronja en el país.
El mayor incremento en términos absolutos en la superficie cosechada lo reporta Michoacán con 5 mil 585 hectáreas, un 4.7% más que en 2021 (5,330 ha).
En diciembre, Nuevo León repuntó su producción al registrar 13 mil 026 toneladas, 29.1% (2,940 ton más), que en el mismo lapso de 2021, que obtuvo 10,086 toneladas.
También Yucatán reportó una considerable alza en su producción de 23.6%, 3 mil 578 más (18 mil 683 toneladas), que en el año anterior (15,105 ton).
Veracruz sigue a la cabeza como el principal estado productor de toronja, con una producción de 278 mil 670 toneladas, aporta por sí solo 56.9 por ciento.
Durango es el estado que reporta más pérdida en su producción (53.4% menos), 267 toneladas, según el comparativo 2022 (233 ton) contra 2021 (500 ton).
Hasta el momento no hay reporte de superficie siniestrada de toronja. En 2021, se reportaron 1.5 hectáreas, una en Baja California y 0.5 hectáreas, en Baja California Sur.
Producción de toronja por entidad federativa 2021 Vs. 2022
Avance a diciembre de 2022
(toneladas)
Entidad Federativa | 2021 | 2022 | Variación | % Participación 2022 | |
Absoluta | % | ||||
TOTAL | 466,737 | 489,101 | 22,364 | 4.7 | 100 |
Veracruz | 268,295 | 278,670 | 10,375 | 3.8 | 56.9 |
Michoacán | 81,776 | 85,849 | 4,073 | 4.9 | 17.5 |
Tamaulipas | 57,599 | 58,420 | 821 | 1.4 | 11.9 |
Yucatán | 15,105 | 18,683 | 3,578 | 23.6 | 3.8 |
Nuevo León | 10,086 | 13,026 | 2,940 | 29.1 | 2.7 |
Sonora | 11,691 | 11,922 | 231 | 1.9 | 2.4 |
Campeche | 9,327 | 10,735 | 1,408 | 15.1 | 2.2 |
Puebla | 7,230 | 7,192 | -38 | -0.5 | 1.5 |
Sinaloa | 1,559 | 1,410 | -149 | -9.5 | 0.3 |
Tabasco | 858 | 854 | -4 | -0.4 | 0.2 |
Jalisco | 1,258 | 651 | -607 | -48.2 | 0.1 |
Oaxaca | 625 | 623 | -2 | -0.3 | 0.1 |
Baja California Sur | 379 | 372 | -7 | -1.8 | 0.08 |
Durango | 500 | 233 | -267 | -53.4 | 0.04 |
Baja California | 177 | 182 | 5 | 2.8 | 0.03 |
Colima | 117 | 121 | 4 | 3.4 | 0.02 |
Morelos | 79 | 80 | 1.2 | 1.7 | 0.01 |
San Luis Potosí | 56 | 57 | 1 | 1.7 | 0.01 |
Guerrero | 22 | 22 | 0 | 0 | 0 |
Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por la variación de decimales.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2022 del SIAP, en 2021 se exportaron 25 mil 88 toneladas de toronja, con un valor total de 16.6 millones de dólares. Los principales destinos comerciales fueron Estados Unidos (14 mil 558 toneladas) y Japón (4 mil 798 toneladas).
En producción mundial, la toronja ocupa el cuarto lugar. La solidez de la capacidad productiva de la toronja de México, permite generar volúmenes que cubren la demanda interna y, además, contar con excedentes para la exportación de alrededor de 22 mil toneladas por año. El volumen de importaciones es de mil 726 toneladas, con un valor de 1.1 millones de dólares.
Las entidades con más ventas internacionales fueron Michoacán (5.93 millones de dólares), Sonora (5.86 mdd), Ciudad de México (2.1 mdd), Nuevo León (1.86 mdd) y Jalisco (153 mil dólares).
Por otro lado, el principal origen de la toronja de importación es Estados Unidos, que importó mil 712 toneladas, con un valor de un millón 79 mil 161 dólares. El estado que más compró el producto fue Baja California.
COMERCIALIZACIÓN NACIONAL
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM-SE) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER), reportan que en diciembre, la disponibilidad del producto (comienza a bajar en un 8.3 por ciento.
La mayor parte de la cosecha de toronja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de cuatro entidades: Jalisco, Michoacán, Tamaulipas y Yucatán.
Resumen mensual de precios al mayoreo de toronja roja de primera
Pesos ($) por presentación comercial
Diciembre 2022
Lugar | Min | Max |
Yucatán | $3.00 | $4.50 |
Campeche | $6.00 | $7.00 |
Sonora | $7.50 | $20.00 |
Estado de México | $12.00 | $15.00 |
Aguascalientes | $12.00 | $16.00 |
Querétaro | $11.00 | $18.00 |
San Luis Potosí | $12.00 | $20.00 |
Morelos | $16.00 | $20.00 |
Guanajuato | $15.00 | $20.00 |
Ciudad de México | $15.00 | $26.50 |
Guerrero | $17.00 | $20.00 |
Colima | $16.00 | $24.00 |
Quintana Roo | $20.00 | $20.00 |
Durango | $18.00 | $22.90 |
Nuevo León | $18.00 | $26.00 |
Coahuila | $19.00 | $22.00 |
Chihuahua | $16.00 | $30.00 |
Veracruz | $15.00 | $26.00 |
Nuevo León | $17.00 | $28.00 |
Tamaulipas | $18.00 | $26.00 |
Jalisco | $18.00 | $29.00 |
Baja California | $15.00 | $28.00 |
PROMEDIO | $14.24 | $20.84 |