Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Botritis
Enfermedades y plagas

Botritis

1 de enero de 20213 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

Nombre científico: «Botrytis cinerea»

Descripción: El nombre Botrytis cinerea deriva del griego ‘botrys’, que significa ‘racimo de uvas’, y del latín ‘cinerea’, que hace referencia al color cenizo del moho. Así mismo, es un hongo necrotrófico, lo que significa que cuando se instala en una planta mata a su anfitrión con el objetivo de obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo. Su infección se conoce como podredumbre gris o moho gris porque en su desarrollo adquiere una apariencia parecida a la pelusa gris, ya que la expansión y desarrollo de este hongo es muy rápida debido a que tiene un gran número de esporas asexuales.

En la actualidad, la presencia de este hongo representa un problema para más de 200 especies de plantas, pero los mayores daños los produce en fresas y uvas. Además, se trata de un hongo saprófito, el cual se alimenta de desechos orgánicos, lo que significa que también puede afectar a cosechas que ya han sido recolectadas. Sin embargo, para el desarrollo de esta enfermedad solamente hace falta que haya un clima templado y con mucha humedad para crear el medio adecuado para la infección. 

Sintomatología: La botritis tiene debilidad por las flores y los frutos, pero también puede desarrollarse en tallos, hojas y semillas. Es por ello, que las semillas infectadas actuarán como meras portadoras del hongo, el cual no comenzará a desarrollarse hasta que las condiciones sean las adecuadas, las cuales suelen darse cuando la semilla comienza a germinar. No obstante, la infección en las flores tampoco es visible desde su comienzo; uno de los primeros síntomas indicativos de un posible ataque de botritis es la clorosis, que consiste en el oscurecimiento de las áreas afectadas, adquiriendo éstas una tonalidad marrón y un aspecto húmedo. Otra señal de la presencia de este hongo en las flores será la aparición de zonas descoloridas rodeadas por un anillo en un tono marrón oscuro.

Posteriormente, las lesiones se van expandiendo progresivamente a partir del punto de entrada dando necrosis parda con anillos concéntricos, invadiendo toda la hoja, pecíolo y tallo. Es por ello que, estas lesiones pueden alcanzar hasta 10 cm de largo, rodeándolo y provocando el marchitamiento de la planta.

Así mismo, la pudrición del fruto comienza por el cáliz o pistilo, muchas veces a partir de restos de pétalos que quedan adheridos, comenzando a producir una pudrición blanda, de rápido avance y color verde grisáceo, ya que el hongo fructifica con alta humedad formando un micelio gris pardo.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos orgánicos
  • Oxicloruro de cobre
  • Hidróxido cúprico
  • Sulfato tribásico de cobre
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

2 comentarios

  1. Avatar
    Ricardo Huérfano R. on 16 de marzo de 2022 4:46 pm

    excelente información muy oportuna para la prevención y control de plagas y enfermedades.

    Reply
    • Admin
      Admin on 1 de julio de 2022 5:38 pm

      ¡Muchas gracias amigo! Gracias por leernos

      Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorMonofosfato de Amonio (MAP)
Siguiente artículo Cloruro de Potasio (muratio de potasio, MOP)

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Aprovechamiento y beneficios de los cítricos

10 de mayo de 2021

Entregan 12 mil 756 plantas de limón persa en Guanajuato

11 de julio de 2022

Día de la Tierra: ¿cómo los cítricos ayudan a su cuidado?

22 de abril de 2022

Producción de la naranja el panorama

8 de junio de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Productores citrícolas de Tamaulipas fortalecen vínculos con la Universidad

Escrito por Escrito por: Citricos.com13 de julio de 2022

Citricultores de la zona centro del estado se reunieron con el rector de la Universidad…

SECAMPO fortalece campañas fitosanitarias en cítricos

27 de mayo de 2022

Escama negra de los cítricos

1 de enero de 2021

Lluvias benefician a los agricultores

17 de junio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.