Descripción: El boro en las plantas es un nutriente esencial, enmarcado dentro del grupo de microelementos u oligoelementos. Aunque requerido en pequeñas concentraciones es fundamental para el correcto desarrollo de la planta, ya que la nutrición adecuada con boro es fundamental para lograr altos rendimientos y calidad de los cultivos; es por ello, que se encuentra en una concentración muy baja en la corteza terrestre, con una concentración menor al 0.0003%. En las plantas, el boro se absorbe de una forma pasiva, principalmente como ácido bórico (H3BO3) a través del xilema y, en cierta medida, en forma de borato (H2BO3 -); por lo tanto, el suministro de boro a las plantas depende en gran medida de factores como la tasa de transpiración y la disponibilidad de agua en el suelo.
En los suelos está en cantidades muy bajas, ya que la concentración media de boro es de unos 30 mg/kg. Sin embargo, solo el 1-5% está disponible para plantas, siendo muy estrecho el rango entre la deficiencia de boro y su toxicidad. Por ejemplo, para el boro extraído del suelo con agua caliente, una concentración inferior a 5 ppm se considera deficiente, mientras que concentraciones superiores a 1,5 ppm ya pueden volverse tóxicas para cultivos sensibles. Por lo tanto, el suministro de boro a las plantas depende en gran medida de factores como la tasa de transpiración y la disponibilidad de agua en el suelo.
Por tanto, los problemas de deficiencia se podrán encontrar en suelos ácidos, lavados, principalmente arenosos, o por el contrario en suelos encalados o calizos con elevado contenido en arcillas o materia orgánica.
Función: El boro participa en varios procesos de las plantas, entre los que se encuentran:
1) Fomenta la formación de carbohidratos estabilizadores de la pared celular.
2) Mejora la estabilidad de la membrana celular y su funcionamiento.
3) Interviene en los procesos enzimáticos de síntesis de sacarosa y almidón, así como en el transporte de compuestos asimilados en el interior de la planta activando el ATP y manteniendo la funcionalidad del floema.
4) Regula la formación de RNA, ya que de esta manera es influenciada la síntesis del ácido nucleico y a su vez la síntesis total de las proteínas.
5) Fomenta el crecimiento de la planta a través de su efecto en la división celular.
Deficiencia: Los síntomas de la deficiencia de boro y la toxicidad varían entre especies de plantas, ya que el boro es inmóvil en la mayoría de las plantas y, por lo tanto, los síntomas de deficiencia aparecen primero en las hojas más jóvenes y en las yemas terminales. Dichos síntomas pueden incluir:
- Clorosis de color blanco amarillento de las puntas de las hojas más jóvenes
- Las raíces y los ápices mueren, y las hojas jóvenes se marchitan
- Los tallos se vuelven frágiles y se retuercen, ocurriendo la defoliación de la planta
- Reducción del crecimiento del tubo polínico
- Floración reducida
- Hojas malformadas
- Tallo hueco

FUENTES DE NUTRIENTES: