Bajará calidad del limón persa por sequía y lluvias

La extrema sequía de principios de año, aunado a las lluvias de los últimos días no son un buen augurio para productores citrícolas, pues sus cultivos podrían no florear del todo.

Esto, además de retrasar la temporada de cosecha, también hará que la fruta pierda calidad, representando un duro golpe a los bolsillos de citricultores, quienes estaban esperanzados en obtener buenos dividendos este 2023.

Especialistas prevén que aunque habrá mucha producción la mayoría será limón de segunda y tercera calidad.

Al ser fruta de segunda o tercera mano, propiciará que el limón principalmente no se venda a buen precio, por lo cual no vaticinan un buen cierre de año, teniendo incluso que esperar a que inicie el próximo año para volver a sembrar.

Se prevé que con el paso de los meses, la calidad de limón de primera se pierda. Primero por las sequías de enero y febrero y luego las extremas lluvias que lejos de ayudar han afectado las floraciones de los árboles.

Agregaron que la calidad se está perdiendo por la sequía con la que se inició el año, advirtieron a los productores que deben de tener cuidado tanto el que compra como el que vende a la hora de cerrar el negocio.

En ese mismo sentido, recordaron que hay que ir cortando la fruta, como vaya llegando, para que pueda producir más flores y luego vendría la cosecha de la fruta buena.

Cabe destacar que, para comercializar la poca fruta buena que pudieran tener deberán escogerla muy bien, pues el comercializar la que está en mal estado les habrá de generar una mala imagen.

Por lo anterior, se vaticina que los ingresos que obtendrán durante la temporada de cosecha serán escasos, pues hay mucha fruta que ha perdido su calidad y ello hace que no sea adquirida por los consumidores.

 

Síguenos en redes sociales