En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, los fruticultores tuvieron una nueva visión, y gracias a su convicción por ampliar las ventajas comerciales a nivel nacional e internacional, crece la producción de limón a pasos agigantados bajo el modelo de Reconversión Productiva.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado de Aguascalientes (SEDRAE), señaló que esta opción ha cobrado mayor fuerza entre los fruticultores de Calvillo, quienes han tomado la decisión de redireccionar sus esfuerzos para insertarse en nuevos mercados con mayores ventajas competitivas, lo cual han logrado con estos cultivos.
Aguascalientes cuenta con 262 hectáreas, de las cuales 140 ya producen limón de excelente calidad, un producto que es muy solicitado para consumo de otros países. En 2021, se obtuvo una producción de mil 250 toneladas, con un rendimiento de 12.50 toneladas por hectárea y un valor de 7 millones 895 mil 750 pesos.
Son 168 fruticultores de Calvillo los que han decidido reconvertir parte de sus huertas, ya que el limón ofrece una alta rentabilidad, productividad y un menor consumo de agua, con lo que se mejora favorablemente la economía de los productores agrícolas del lugar.
El titular de la SEDRAE destacó que el limón es una excelente opción para los agricultores debido a que hay cosecha prácticamente todo el año, y como este cítrico se utiliza mucho en la gastronomía mexicana, es un producto con gran demanda a nivel nacional.
En el estado la variedad de limón que más se ha adaptado a las condiciones de suelo y clima es la persa; además mencionó que este año se esperan alrededor de mil 680 toneladas, ya que se estima un rendimiento por hectárea de 12 toneladas por ser árboles que tienen una maduración adecuada para su máxima producción.
Isidoro Armendáriz indicó que se continuará fomentando la reconversión de cultivos que presenten una oportunidad de mercado y que sean validados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para poder establecerlos en el campo de Aguascalientes.
Producción de limón en Aguascalientes, 2021
Entidad | Municipio | Superficie (ha) | Producción | Rendimiento (udm/ha) | Valor producción (miles de pesos) | |
Sembrada | Cosechada | |||||
Aguascalientes | Calvillo | 262 | 100 | 1,250 | 12.50 | 7,895.75 |
FUENTE: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP-SADER).
1 comentario
Mis mas sinceras felicitaciones a los citricultores de Calvillo, Aguascalientes, por esa reconversion en la produccion de limon Persa y a las autoridades estatales encargadas de fomentar dicha reconversion. Con todo respeto, les compartó la siguiente informacion, espero que la tomen encuenta y hagan una prueba en la aplicacion del poliacrilato de potasio a los arboles de limon persa. Es un polimero de uso agricola que al tener contacto con el agua de lluvia o de riego, el agua se solidifica en forma de gel y no se redite, se convierte en agua solida y las raices absorbentes del arbol, van consumiendo la humedad que necesita,todos los dias para su crecimiento y desarrollo y evita el estres hidrico y se ahorra mucha agua en caso de contar con riego, y cada vez que llueva o se aplique un riego de auxilio,el polimero se rehidrata al 100 porciento y tiene una vida util de hasta 10 años. Es un polvo granular de color blanco, no es toxico y es biodegradable. Se hace un cajete alrededor del arbol en la zona de goteo, y se aplica el polimero en polvo y se cubre con tierra, la otra manera de aplicarlo es convertir el agua en tambo y agregarle 6 gramos del polimero por cada litro de agua y menos de 15 minutos el agua del tambo se solidifica en forma de gel o como si fuese un hielo raspado, del tambo, con una cubeta de 10 o 20 litros, se llena del tambo y se aplica dentro del cajete y alrededor del mismo y cubre con tierra. Sies gramos equivalen a lo que le caben a una taparoscas de un referesco de coca cola. Esta tecnologia se viene aplicando desde hace 20 años en Mexico en diferentes regiones del pais y se aplica en cultivos durante la siembra en tierras de temporal con excelentes resultados, pues se obtienen altos rendimientos por hectarea en cualquier cultivo y arboles, por ejemplo en Michoacan en huertas de aguacate Hass. En Mexico, existen mas de 6 empresas que venden el poliacrilato de potasio y es muy importante comentar que no hay que confundir el poliacrilato de potasio, con el poliacrilato de sodio, el indicado es el de potasio. En el mercado al poliacrilato de potasio se le conoce con el nombre comercial de : Agua Solida o Lluvia Solida o Riego Solido, Una de esas empresas que venden el poliacrilato de potasio de alta calidad se llama: Riego Solido y tiene los mejores precios en el mercado y ademas cuenta con expertos en el tema, El correo electronico es : riegosolido@hotmail.com y el telefono es : 871-463-0174 y pueden hablar con el señor Alejandro Gonzalez, esta empresa se encarga de enviar el poliacrilato de potasio a cualquier parte de la republica mexicana.