Autoridades Federales combatirán plagas

autoridades federales

Autoridades Federales se han puesto las pilas para combatir las plagas de cítricos.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destinó más de 120 millones de pesos.

Todo ello, para  beneficiar  a 25 estados dedicados a la citricultura.

Autoridades Federales al rescate de los cítricos

Técnicos de sanidad vegetal del SENASICA implementan acciones permanentes de prevención y control contra el HLB para la prevención y erradicación de esta amenaza endémica.

Las autoridades federales  trabajan con vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de plagas exóticas.

HLB y sus consecuencias 

El Huanglongbing (HLB) se considera una enfermedad devastadora.
Esta  se ocasiona  por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus,  transmitida por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri).
Durante  (2021), el organismo de sanidad operó acciones fitosanitarias contra el HLB .
En 267 mil 131 hectáreas, en las cuales realizó actividades de muestreo y control químico contra la palomilla que sirve de vector para transmitir la bacteria de un árbol enfermo a uno sano.
Por ello, las autoridades federales han tomado acciones para su prevención.

Prevención de las plagas

Para la prevención de diversas plagas, las autoridades federales han apoyado en el monitoreo de los cítricos.

Adicionalmente, se aplicó hongo entomopatógeno  Isaria javanica e I. fumosorosea  en 14 mil 823 hectáreas comerciales  para  los estados de:  Campeche, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y  Yucatán.

Asimismo, se realizaron acciones de control biológico, a través de la liberación de 9.4 millones e avispas  Tamarixia radiata, en 15 mil 939 hectáreas y más de 19 mil 900 traspatios.

Además de eso, para combatir el virus de la tristeza de los cítricos, el cual se transmite a través de pulgones  principalmente el pulgón café (Toxoptera citricida).

En 2021, se realizó el muestreo en 500 hectáreas y se liberó el agente depredador Chrysoperla externa en dos mil hectáreas.

Por otra parte, la leprosis, es una enfermedad viral que transmiten los ácaros del género   Brevipalpus spp. esta  ocasiona la pérdida del valor comercial de la fruta para consumo en fresco y actualmente se encuentra presente en 19 estados.

Contra esta enfermedad, el SENASICA  implementó acciones de control cultural (podas) en 20 mil 249 hectáreas y en siete mil 71 traspatios.

En México la citricultura tiene un valor de 33 mil 648 pesos anuales, por lo cual es de gran importancia, la suma de las autoridades federales.

México es el 4to productor de cítricos a nivel mundial, ubicándose con una cifra de 8.6 millones de toneladas anuales.

De esta cifra  un 65% corresponde a cítricos dulces como la naranja, la mandarina tangelo y la toronja.

Mientras que  un 35% para los agrios como el limón y la lima.

Por ello, es de vital importancia, el trabajo hecho por las autoridades federales para la erradicación de las plagas.

 

Síguenos en redes sociales