Autor: Escrito por: Citricos.com

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informa que, tras 20 años, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos, como resultado de gestiones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) comunicó al Senasa que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la Unión Europea. Cabe mencionar que este producto previamente había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE)…

Leer más

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Su propósito es ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución. La presente es la novena edición de este programa, que se lleva a cabo en el país desde 1930. El Censo Agropecuario constituye la fuente de información económica agropecuaria y forestal más completa y detallada de México. Proporciona datos desagregados por tamaño de la unidad de producción, por municipio y por…

Leer más

La situación de la citricultura en la región de Martínez de la Torre y en el estado de Veracruz en general es crítica, debido a que no se ha facilitado el recurso económico de origen federal para atender la problemática fitosanitaria que aqueja a los productores, declaró en entrevista al portal MSNoticias, Ricardo Hernández Campos, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Señaló que se continua con los trámites para acceder a los fondos económicos y hacerlos llegar a los productores para atender las plagas y enfermedades, las cuales dijo, no conocen de tiempos ni trámites burocráticos y avanzan en…

Leer más

Europa se está enfrentando a serios problemas para poder importar cítricos desde Sudáfrica. La lluvia está afectando mucho a las cosechas y la previsión meteorológica de cara a los próximos días no es nada buena. En comunicado del Servicio Meteorológico de Sudáfrica indica que “dadas las recientes precipitaciones y el aumento de la humedad del suelo sobre algunas partes de Cabo Occidental y Oriental, las fuertes lluvias esporádicas pueden aumentar la posibilidad de inundaciones”. La gran cantidad de precipitaciones en el país sudafricano está provocando que los exportadores de cítricos no puedan cumplir con sus encargos, tal y como han confirmado fuentes…

Leer más

En una denuncia hecha a El Diario Mx, productores de cítricos de Tamaulipas denunciaron que a cada productor beneficiado por el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) se les ha requerido por parte de la Secretaría de Agricultura regresar un beneficio por cinco mil 320 pesos otorgado hace tres años y que no fue utilizado. A «regañadientes», citricultores de Tamaulipas tienen que regresar apoyos federales para la adquisición de fertilizantes, los cuales recibieron hace tres años pero que, aseguran, por razones ajenas a su voluntad no utilizaron. Los beneficiarios de Firco afirman que dichos recursos fueron entregados «a fondo perdido», es…

Leer más

Dada la importancia que tiene la citricultura para Veracruz, desde el 30 de mayo de 2020, se celebra el Día Estatal de la Citricultura, como un reconocimiento a esta actividad primaria y para resaltar la contribución de la industria de los cítricos a la economía del estado y del país. México es uno de los principales productores y exportadores de cítricos a nivel mundial. Con un promedio anual de 3 millones 732 mil 568 toneladas, Veracruz es líder nacional en producción citrícola, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Además, Veracruz cuenta con 240 mil 307 hectáreas…

Leer más

De acuerdo con información de El Diario de Yucatán, en Oxkutzcab, el limón persa se regulariza y su precio por caja de 20 kilos regresó a los 60 pesos, luego de permanecer hasta mediados de mayo en $200. Sin embargo, el precio actual del agrio no sorprende a los más de seis mil citricultores de la región y esperan que el cítrico continúe en niveles bajos como cada año durante la temporada de lluvias. La naranja dulce se mantiene a $170 por caja de 20 kilos, mientras que la toronja se comercializa con mucha demanda y su precio por caja…

Leer más

La citricultura en la Huasteca Poblana, en especial en el municipio de Francisco Z. Mena, ha ido ganando terreno en las últimas dos décadas, desplazando a la ganadería de la zona, tanto que esta última se practica en la demarcación en un 40 por ciento, mientras que las huertas de cítricos han crecido hasta unas 26 mil hectáreas, según datos del SIAP y los propios productores. Su vocación primaria de la región impulsa además la producción de la miel que es introducida en municipios con el objetivo de llegar a colocarse entre los principales apicultores del país. La historia de la práctica…

Leer más

Después de haber estado por arriba de los 50 pesos el kilogramo de limón, desde la semana pasada el precio se ha restablecido a un promedio de 10 pesos. En un recorrido, realizado por El Heraldo de Tabasco, por el mercado José María Pino Suárez y la central de abastos se pudo constatar que el precio ha disminuido considerablemente. En la central de abasto el limón sin semilla se puede comprar el kilogramo a 11 pesos el kilo. De acuerdo a la lista dada a conocer por este centro de venta. Otros productos que en la temporada han bajado su…

Leer más

El jurado calificador del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2023, conformado por expertos y especialistas fitosanitarios de todo el país, eligió como ganadores a la Labor Científica al Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y al Mérito Fitosanitario al doctor J. Concepción Rodríguez Maciel, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los ganadores de esta presea se eligieron de acuerdo con las bases de la convocatoria, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 8 de mayo de 2023.…

Leer más