Autor: Escrito por: Citricos.com

En Güémez, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó, en coordinación con la Asociación Ejidal de Cítricos de ese municipio, el ciclo de conferencias denominado “Transferencia del conocimiento para productores citrícolas locales”, en el que se abordaron temas y acciones fitosanitarias que faciliten el control y prevención de plagas y enfermedades en los cultivos, destacó en su portal Expreso.press. La capacitación surge del acompañamiento a las iniciativas planteadas por el rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos, dentro de los encuentros Conecta, sostenidos durante el año pasado con los sectores sociales, económicos, instituciones privadas y públicas, a fin de estructurar…

Leer más

Citricultores de España, Francia, Italia y Portugal han desarrollado herramientas preventivas para evitar la entrada de plagas “importadas” de países terceros y promover cultivos respetuosos con el medio ambiente. Un “kit” para detectar enfermedades, técnicas de cultivo contra insectos o el uso de plantas resistentes son algunas soluciones del proyecto Life Vida for Citrus, desarrollado en nueve explotaciones de cuatro países mediterráneos desde 2019, y cuyos resultados se difundieron en Bruselas, a través del portal EFEAgro. En su presentación, en la sede del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (COPA-COGECA) participaron citricultores españoles, eurodiputados y representantes de las direcciones…

Leer más

El sector agropecuario nacional y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se reunieron para analizar los avances de cooperación que han logrado en materia de sanidad vegetal y salud animal para proteger la producción de alimentos y diversificar los mercados. Durante la sesión de trabajo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), resaltaron la importancia de estos dos temas para el abasto nacional de suficientes alimentos sanos e inocuos para la población y para detonar el desarrollo en las comunidades rurales del país. En el marco de la reunión de…

Leer más

Ante los nuevos retos y grandes desafíos que tiene la agricultura global en la producción de alimentos, es de suma importancia desarrollar y aplicar tecnologías de precisión que ayuden a obtener mayor información que se debe generar e integrar para la toma de decisiones en cada sistema de producción y así mejorar la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola, reduciendo de esta manera el impacto negativo al medio ambiente. Actualmente con el desequilibrio ambiental nos estamos acercando a los límites planetarios y para evitar cruzarlos; proveedores, investigadores,…

Leer más

El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) está reforzando las medidas de prevención y control del Huanglongbing de los Cítricos (Candidatus Liberibacter — HLB), e instando a los citricultores de California a participar más activamente. Como antecedente, se refiere que el HLB ha ocasionado serias afectaciones a las plantaciones de cítricos del estado de Florida, EUA, en los últimos años, lo que debe servir como advertencia para los productores de California. El comunicado señala que, si bien el HLB aún no se ha encontrado en huertos comerciales de cítricos de California, sí ha sido detectado en más de…

Leer más

La semana pasada, en el marco de su 53 Asamblea Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) recibieron un galardón, en la categoría de productos financieros como reconocimiento a la innovación que representa el desarrollo e implementación de su Programa de Desarrollo de Proveedores, (PDP) para la inclusión financiera, tecnológica y comercial de pequeños productores en el sector agropecuario. Este programa de FIRA es una estrategia de integración de pequeños y medianos productores con empresas que buscan abastecerse de materia prima adecuada, continua y suficiente para atender las necesidades del…

Leer más

La Asociación de Productores de Limón de Armería, Colima renovó su mesa directiva, Rafael  Alcalá  Larios fue elegido presidente de este organismo, como secretaria se nombró a Aurora  Faustino  Anaya y,  tesorero, Abraham  Gutiérrez Díaz. La protesta fue tomada por  Gonzalo Verduzco Genis, de la subsecretaría de Desarrollo Rural y por Javier Carrillo Córdova, director de  Desarrollo Rural municipal de Armería, así como por Arnulfo Díaz  Lara, presidente del ejido Independencia. Al respecto, Javier Carrillo Córdova, director de Desarrollo Rural, dijo que con esta reunión se cumple con el objetivo de reactivar la agrupación que represente a los limoneros y, de esa manera, se organiza este sector productivo incluyendo a quienes no estaban agrupados. El  Consejo de Vigilancia quedó conformado de…

Leer más

Tras la devastación generada desde el 2009 por la plaga del Dragón Amarillo o Huanglongbing (HLB) en las plantaciones de limón de Colima, ahora este estado la mantiene bajo control. Y es que cuando la plaga estuvo en su momento más álgido, y en declaraciones de la Secretaría de Agricultura en 2016, “la producción de limón en Colima bajó de 550 mil toneladas a 170 mil toneladas anuales”. En 2022, en cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción se ha recuperado poco a poco, llegando a más de 310 mil toneladas. El cultivo de limón…

Leer más

El municipio de Llera es el epicentro del HLB o dragón amarillo en Tamaulipas, puesto que es la región citrícola con mayor extensión afectada con este tipo de enfermedad vegetal. El total de hectáreas en el estado donde producen diferentes cítricos es de 45 mil, de las cuales, 32 mil son de naranjas y los 13 mil restantes son de frutos de este tipo entre limón italiano, toronja entre otros. Pero de acuerdo al INIFAP, en declaraciones al portal Expreso.press, el mayor daño se da hacia el centro-sur de Tamaulipas, en el municipio de Llera, donde se siembran hasta 5…

Leer más

Productores de limón manifiestan que tendrán más dificultades para vender su producto, pues llega la época en que los precios de la fruta tienen mayor estancamiento, por lo que en ocasiones no es rentable ni siquiera cosechar y dejar ese producto en las huertas, incluso con el riesgo de que se eche a perder, sin rendir ningún beneficio. Lamentaron que a estas alturas los precios ya no van a reaccionar como quisieran y tendrán que esperar unos meses para que se puedan mejorar sus ingresos, y mientras tanto solventar a como dé lugar los gastos para seguir dando mantenimiento a…

Leer más