Autor: Escrito por: Citricos.com

Extracto de chicalote Descripción: Es un insecticida orgánico a base de extracto de chicalote Argemone mexicana ideal para el control y eliminación de insectos en diferentes cultivos. ¿Cómo actúa? Ejerce su acción insecticida a través de un grupo de componentes orgánicos con diferentes modos de acción, siendo difícil que los insectos logren eliminarlo de su cuerpo o escapen a su acción tóxica, ya que inhibe y bloquea el comportamiento de búsqueda y alimentación de los insectos y afecta la síntesis proteica, membranas celulares y el sistema nervioso central provocando la tetanización de los músculos y muerte de los insectos. Plagas y…

Leer más

Extracto de canela Descripción: Es un insecticida acaricida de origen orgánico a base de extracto de canela (Cinnamomum zeylanicum), de aplicación foliar para cultivos y plagas recomendadas, ya que éste puede aplicarse a cielo abierto y bajo condiciones controladas en climas tropicales, subtropicales y templados. ¿Cómo actúa? Actúa por contacto por lo que es necesario mojar bien toda la planta y las hojas por su haz y envés. Gracias a sus compuestos naturales como el cinnamaldehído, forma una barrera física que protege a las plantas del ataque de insectos y ácaros, ya que posee efecto de repelencia mimetizando el aroma y…

Leer más

Extracto de ajo Descripción: Es un insecticida botánico, el cual es obtenido mediante la inmersión y prensado de bulbos de ajos; es eficaz contra larvas masticadoras e insectos chupadores como los pulgones. ¿Cómo actúa? Los compuestos que contiene, constituyen una señal inequívoca para el insecto que le dificulta encontrar su fuente de alimento, provoca repelencia y excitación del sistema nervioso que les dificulta el vuelo y la oviposición; por ello, el efecto irritante induce a los insectos a salir de sus refugios, facilitando su control. Sin embargo, su olor causa desorientación durante la etapa de reproducción de los insectos, disminuyendo de…

Leer más

¿QUÉ ES?: El bórax (Na2B4O7·10H2O, borato de sodio o tetraborato de sodio) es un compuesto importante del boro. Es el nombre comercial de la sal de boro, ya que es un cristal blanco y suave que se disuelve en agua; mientras que en la agricultura es un fertilizante granulado, el cual puede utilizarse como fertilizante simple o en mezclas compuestas. ¿PARA QUÉ SIRVE?: Este fertilizante es eficaz como fuente de boro en forma de borato para una ampliza gama de cultivos, y en suelos deficientes en ese elemento para aplicación directa a los mismos. USOS DEL NUTRIENTE: Su uso es…

Leer más

Descripción: El fósforo es uno de los diecinueve elementos considerados como esenciales para la vida de las plantas; es muy importante para la nutrición de las mismas, ya que no existe otro nutriente que pueda sustituirlo; también es un componente de ciertas enzimas y proteínas, así como de los ácidos nucleicos ADN y ARN, así como del ATP (adenosin trifosfato).Estas moléculas se forman como resultado de la fotosíntesis y son utilizadas en la respiración de la planta. Por consiguiente, es de vital importancia para la generación de células nuevas, ya que al tratarse de un nutriente primario, supone que sea deficiente comúnmente…

Leer más

Extracto de aceite de neem Descripción: Es un insecticida obtenido a partir de las semillas del árbol de neem (Azadirachta indica A.) completamente orgánico, rápidamente biodegradable e inocuo para el hombre y el medio ambiente que ayuda enormemente en la lucha y control de plagas. ¿Cómo actúa? La acción por contacto e ingestión altera en el insecto su crecimiento y metamorfosis, reduce la fecundidad, causa esterilidad a las hembras, ejerce acción sobre la actividad vital, como repelente impide la oviposición y por su acción fagoinhibidora (antialimentaria), protege a la planta de los insectos fitófagos. Plagas y enfermedades que ataca: Entre los diversos…

Leer más

¿QUÉ ES?: Es un fungicida cúprico de color rojo, de acción preventiva con un alto contenido en cobre metal, dotado de una alta eficacia, persistencia y adherencia; el producto está formulado en gránulos dispersable en agua lo que facilita la formación del caldo fungicida, para aplicar en pulverización foliar. Su fórmula es (CuO). ¿PARA QUÉ SIRVE?: Los fungicidas cúpricos actúan por contacto y de forma preventiva, formando una barrera protectora en la superficie de las hojas contra el ataque de los hongos endoparásitos, mientras que los iones son absorbidos por las esporas del hongo y las bacterias hasta que la…

Leer más

Basillus subtilis Descripción: Se trata de un organismo que existe en el medio ambiente de forma natural, ya que está presente en numerosos hábitats y resulta ser un excelente agente de control biológico de enfermedades causadas por hongos de suelo y bacterias; es de aplicación foliar y radicular combatiendo un amplio espectro de agentes patógenos. Además, tiene la particularidad de producir endosporas altamente resistentes a las altas temperaturas y cambios osmóticos pudiendo sobrevivir en suelos inhóspitos y condiciones de cultivos altamente estresantes. ¿Cómo actúa? Esta especie bacteriana se caracteriza por descomponer la materia orgánica; la bacteria forma endosporas que, aplicadas a…

Leer más

Descripción: El potasio (K) es el tercero de tres nutrientes primarios requeridos por las plantas, junto al nitrógeno (N) y el fósforo (P), siendo absorbido por las plantas en cantidades relativamente grandes. Por ello, el potasio (K) juega un papel especialmente crucial en una serie de procesos fisiológicos de vital importancia para el crecimiento, rendimiento, calidad y resistencia al estrés de todos los cultivos. Función: Al contrario del nitrógeno y del fósforo, el potasio no se usa en la síntesis estructural de moléculas bioquímicamente importantes. El potasio se encuentra dentro de la solución de las células de la planta y se usa para…

Leer más

Azufre elemental Descripción: Es una sustancia química con actividad sobre cenicillas y otros Ascomicetos que invaden superficialmente al hospedante, al menos, en alguna de las etapas de su ciclo biológico; y sobre ácaros, en especial, sobre especies fitófagas de las familias Eriophyidae, Tarsonemidae, Tenuipalpidae y Tetranychidae. ¿Cómo actúa? Actúa por contacto directo y a distancia mediante los compuestos gaseosos que produce, ya que penetra en las células de los hongos por los lipoides periféricos del plasma debido a la solubilidad del azufre en las grasas. Sin embargo, su mecanismo de acción se sigue estudiando, pero se piensa que es la acción…

Leer más