Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Aumenta tus ventas al extranjero con ProducePay
Noticias

Aumenta tus ventas al extranjero con ProducePay

16 de febrero de 20224 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

 

• ProducePay, startup de origen mexicano, realizó el lanzamiento de Quick-Pay+, una nueva opción de financiamiento para productores agrícolas mexicanos.
• Por medio de este producto, productores del sector agrícola y citrícola podrán recibir el 96% del valor de su embarque 24 horas después de que el comprador confirme su recepción.

ProducePay, startup de origen mexicano en el sector fintech,  lanza  Quick-Pay+, una nueva opción de financiamiento que permite a productores agrícolas mexicanos mejorar su liquidez y los conecta con compradores en Estados Unidos.

Por medio de esta solución, ProducePay, tiene el objetivo de impulsar el mercado de exportaciones agrícolas del país; ya que, en el caso de ventas a precio fijo, los productores podrán recibir el 96% del valor de su embarque 24 horas después de que el comprador confirme su recepción.

“Con el lanzamiento de este producto, ProducePay tiene el objetivo de incrementar exponencialmente las transacciones a través de su plataforma”.

De acuerdo con Pablo Borquez, CEO y Fundador de ProducePay, “este es un importante hito para la agroindustria, ya que nunca antes habían tenido los productores la capacidad de recuperar su inversión tan rápido y, por lo tanto, les permitirá reinvertir el capital y hacer más eficiente su producción”.

 

El potencial de exportación del mercado agrícola mexicano

Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020 México ocupó el 7º lugar en exportaciones de productos agroalimentarios a nivel mundial; con ventas mayores a $39 mil millones de dólares.

Asimismo, Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones de productos agrícolas mexicanos. Entre los que se encuentran el aguacate, las berries y jitomate con mayores volúmenes de exportación; con más de $2 mil millones de dólares en ventas cada uno1.

“México tiene una gran capacidad de exportación agrícola a Estados Unidos.

Sin embargo, hay diversos factores que impiden que los productores incrementen sus operaciones con este país. Entre los que se encuentra la falta de capital para realizar la siembra, las pocas opciones de contacto con compradores estadounidenses e incluso, la falta de liquidez una vez realizada la venta; ya que los compradores suelen tardar mínimo 30 días en realizar el pago”, mencionó Borquez Schwarzbeck.

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la falta de liquidez es al menos tan importante como la falta de financiamiento para nuevas inversiones en capital para los productores mexicanos”2. Asimismo, datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 2019), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 94% de las unidades de producción que solicitaron crédito o préstamos como métodos de financiamiento fueron del sector agrícola.

 

img2

La apuesta de ProducePay por el mercado mexicano

Ante este panorama, desde su fundación, ProducePay ha generado opciones de financiamiento para productores mexicanos antes de la cosecha; así como soluciones para hacer las transacciones entre éstos y compradores estadounidenses más transparentes, justas y de calidad. Tan solo durante 2021, por medio de su Marketplace se generaron 1,222 transacciones de exportación entre México y países de Sudamérica con Estados Unidos.

Por lo anterior, ProducePay lanzó al mercado Quick-Pay+, una solución que permite a los productores mexicanos miembros de su Marketplace no sólo conectar de forma sencilla con compradores pre-calificados en Estados Unidos, sino también recuperar su liquidez en 24 horas o menos.

Esto derivado de que ProducePay paga al productor el 96% del valor de su embarque, una vez que el comprador confirme la recepción del producto (en caso de ventas a precio fijo).

Por medio de acciones como ésta, ProducePay refuerza su compromiso por impulsar la transición de la cadena de suministro de productos agrícolas hacia un futuro sustentable y digital, mediante la creación de una red agrícola global.

 

Conoce más de ProducePay

Hecha por productores para productores, ProducePay tiene la visión de hacer el producto fresco accesible para todos.

ProducePay es un startup de tecnología dentro de la agroindustria, comprometida con construir una mejor cadena de suministro para el producto fresco; la cual coloque la confianza en el centro de cada transacción.

A través de sus productos Financiamiento Pre-cosecha, Marketplace y Reportes de mercado, ProducePay tiene la misión de fortalecer las relaciones entre productores, distribuidores y consumidores en Estados Unidos, México y Sudamérica; al convertirse en un aliado estratégico desde la siembra hasta la venta.

Más información en: https://es.producepay.com/

Redes sociales
Facebook
Instagram
Youtube
Contacto para prensa
Alberto Velasco
Public Relations Manager | ProducePay
alberto.velasco@producepay.com

 

Escrito por: ProducePay
Escrito por: ProducePay

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorConsumo de cítricos aumenta el 50% tras pandemia
Siguiente artículo Cierre de las jugueras causa desplome de naranja

Posts Relacionados

Sequía y plaga de araña roja dañan seriamente huertas de naranja en Martínez de la Torre

9 de agosto de 2022

Gracias a las lluvias, Yucatán tendrá buena cosecha de cítricos

9 de agosto de 2022

Llevarán 20 mil toneladas de limón italiano a Estados Unidos

9 de agosto de 2022

Lluvias intensas en regiones de Chiapas y Oaxaca

8 de agosto de 2022
Nuestra selección

¡En picada!: El valor del limón persa baja

29 de abril de 2022

Molibdeno: importancia en cítricos

1 de enero de 2021

Psorosis

1 de enero de 2021

Exportaciones de cítricos en Yucatán llegarán a Medio Oriente

3 de diciembre de 2021
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Toronja michoacana crecimiento en exportaciones a 7 países

Escrito por Escrito por: Citricos.com8 de noviembre de 2021

La toronja es uno de los cítricos más populares de México por su frescura y…

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Cítricos de Yucatán por los cielos

2 de agosto de 2022

En Jojutla, Morelos, familias reciben árboles de limón

13 de julio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.