Aumenta producción de naranja en septiembre y comienza a bajar su precio

Al noveno mes de 2022, el volumen de producción obtenida reportó  los tres millones 987 mil toneladas, 0.4% más que el año anterior (3,985,364 ton), este ligero repunte deriva en un rendimiento de 0.5%, al pasar de 13.01 toneladas por hectárea en 2021 a 13.08 en 2022, según reporta el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el avance de siembras y cosechas del mes septiembre. 

PRODUCCIÓN 2022
ESTIMADO SEPTIEMBRE
5,071,402 toneladas*  3,987,000 toneladas

* Reporte de intención de siembra y cosecha de 2022 del SIAP.

La superficie sembrada de naranja alcanzó las 348 mil 72 hectáreas (ha); 427 más (0.1%) que al mismo mes del año previo (347 mil 645). 

Veracruz, concentra concentra el 49.0% (170 mil 681 ha) de la superficie nacional sembrada, seguido de los estados de Tamaulipas que aporta 9.9% (34 mil 350), San Luis Potosí con 9.4% (32 mil 863) y Puebla 9.2% (31 mil 974); los cuales concentran 77.5% de la superficie total destinada al cítrico en el país. 

La superficie cosechada a nivel nacional en septiembre de 2022, es de 304 mil 808 hectáreas, lo que representa una disminución de 1,563 ha (0.5%), respecto al año 2021 (306 mil 371 ha). 

La disminución más significativa, en términos absolutos en producción, lo reporta Nuevo León con 67 mil 817 toneladas menos (32.6%), producto de la sequía severa que se presentó desde el inicio de año.

Otro estado que presenta una disminución en su producción es San Luis Potosí, 47 mil 454 toneladas (17.6%) menos en relación con el mismo periodo de 2021, en este caso es producto de las 186 hectáreas siniestradas por problemas del Huanlongbing (HLB). 

El principal estado productor del cítrico es Veracruz, que este mes reporta una producción de dos millones 86 mil 292 toneladas, contribuye con más de la mitad de la producción nacional con un 52.3%. 

Los estados con los incrementos más significativos en su volumen de producción son: Tamaulipas con 92 mil 50 toneladas (13.6%) y Tabasco 11,910 ton (22.7%). 

Producción de naranja por entidad federativa 2021 y 2022*
Avance a agosto de 2022 

(toneladas) 

Entidad Federativa 2021 2022 Variación Participación % 2022
Absoluta %
TOTAL 3,985,364 3,987,000 1,636 0.04 100.0
Veracruz 2,072,069 2,086,292 14,223 0.68 52.3
Tamaulipas 674,571 766,621 92,050 13.6 19.2
Puebla 242,656 242,159 -497 -0.20 6.0
San Luis Potosí 269,232 221,778 -47,454 -17.6 5.7
Sonora 158,779 161,686 2,907 1.8 4.1
Nuevo León 207,425 139,608 -67,817 -32.6 3.5
Yucatán  74,663 79,377 4,714 6.3 2.0
Hidalgo 65,628 64,610 -1,018 -1.6 1.6
Tabasco 52,248 64,158 11,910 22.7 1.6
Baja California Sur 60,147 59,089 -1,058 -1.8 1.4
Oaxaca 39,630 39,141 -489 -1.2 1.0
Sinaloa 15,576 13,822 -1,754 -11.2 0.3
Quintana Roo 11,303 12,143 840 7.4 0.3
Jalisco 6,114 7,458 1,344 21.9 0.2
Chiapas 5,991 6,088 97 1.6 0.2
Campeche 9,523 4,919 -4,604 -48.3 0.1
Morelos 4,848 4,880 32 0.7 0.1
Guerrero 4,812 3,934 -878 -18.2 0.1
Colima 3,935 3,952 17 0.4 0.1
Baja California 2,576 2,577 1 0.03 0.06
Michoacán 2,974 2,317 -657 -22.0 0.05
México 21 21 0 0 0.00
Nayarit 13 13 0 0 0.00

Nota: Las entidades federativas están ordenadas de mayor a menor por la producción obtenida en el ciclo 2022, cuyos datos son *preliminares.
La suma de los parciales puede no coincidir con el total por redondeo de cifras. 

Fuente: SIAP. 

Exportaciones e Importaciones

México tiene comercio exterior favorable en la venta del cítrico como fruta fresca, cifra de 2021 mostró un superávit de 41 mil toneladas. 

En el lapso enero-julio de 2022, el nivel de compras fue de 15 mil toneladas, destacando las mayores adquisiciones en el primer cuatrimestre; mientras que las ventas se ubicaron en 64 mil toneladas, sobresale el mes de mayo con 14 mil toneladas. 

El volumen exportado hasta julio, se consignó a 18 naciones, destacado las de Estados Unidos con una participación de 58 mil toneladas, le preceden Países Bajos con casi 3 mil y las demás, el resto de países. Por el contrario, la compra proviene de 4 naciones, destacando Estados Unidos una participación de casi el 99.9 por ciento. 

En julio de 2022, las ventas internaciones de Naranjas fueron 774 mil dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron 1.72 millones de dólares. Lo anterior resulta en un balance comercial de menos de 949 mil dólares.

COMERCIO EXTERIOR 2021
Importaciones Exportaciones
36,027 toneladas 77,026 toneladas

Comercialización mercado nacional

La mayor parte de la cosecha de naranja que se comercializó en los principales mercados nacionales provino de: Veracruz, Tamaulipas, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.

Precio de naranja Valencia mediana y grande, agosto de 2022
PRECIO VARIACIÓN % FECHA
PRECIO ($) PORCENTAJE (%)
$19.73 -0.65 -3.2 01/09/22
$19.59 -0.14 -0.7 02/09/22
$19.62 0.03 0.2 05/09/22
$19.79 0.17 0.9 06/09/22
$20.01 0.22 1.1 07/09/22
$20.84 0.83 4.1 08/09/22
$20.09 -0.75 -3.6 09/09/22
$20.80 0.71 3.5 12/09/22
$20.12 -0.68 -3.3 13/09/22
$19.54 -0.58 -2.9 14/09/22
$19.42 -0.12 -0.6 15/09/22
$19.83 0.41 2.1 19/09/22
$15.98 -3.87 -19.5 20/09/22
$15.01 -0.97 -6.1 21/09/22
$15.14 0.13 0.9 22/09/22
$15.01 -0.13 -0.9 23/09/22
$15.89 0.88 5.9 26/09/22
$15.71 -0.18 -1.1 27/09/22
$16.00 0.29 1.8 28/09/22
$15.96 -0.04 -0.3 29/09/22
$16.38 0.42 2.6 30/09/22

NOTA: La variación se compara al día anterior, al igual que el porcentaje. 

FUENTE: SIAP con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Factores que influyen en el precio:

  • Disminuye de cotización, sin embargo, aún es 73.7%, superior a septiembre de 2021, respectivamente. 
  • Efecto de los cambios en los precios (incremento) al realizarse la compra-venta al por mayor en las zonas destinadas para las subastas en los centros de abasto. 
  • Es efecto del descenso de sus cosechas, que se presenta por la falta y exceso de lluvias que perjudicaron a los cultivos en su desarrollo, producción y en sus rendimientos. 
  • La sequía y después el exceso de lluvia que no ha permitido recolectar normalmente la producción.
  • En sptiembre se reporta una producción mensual de 3.1 por ciento, por lo que la disponibilidad es poca o nula.

Nota: Precios promedio frecuente de los Centros de Abasto en Guadalajara (mercado de abasto Guadalajara), Ciudad de México (central de abasto de Iztapalapa) y Monterrey (mercado de abasto «Estrella»). Los precios del día son preliminares y se ajustan el día siguiente, con definitivos. 

Fuente: SIAP, con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales