Arboricultura en cítricos

En un mundo cada vez más poblado, la demanda por alimentos es más alta, por lo que las técnicas para producirlos también han evolucionado.

Por muchos años, se utilizaron diversas técnicas y productos orientados hacia aumentar la producción. En este sentido, la necesidad de consumir alimentos con un menor nivel de químicos y elementos artificiales se volvió una constante en los últimos años. 

Por ello, los diferentes niveles de la producción y distribución han echado mano de estrategias que les permitan satisfacer dichas necesidades. De hecho, los esfuerzos deben de comenzar desde el inicio de la cadena productiva, con el trabajo en el campo y el cuidado de los cultivos.

Ante esta situación, debemos conocer las técnicas que utilizan los agricultores, en concreto los citricultores, para potenciar su producción, pero mantenerla lo más natural posible.

Por ello, en este artículo te hablaremos de la arboricultura, técnica utilizada en el cultivo de cítricos y cómo es que esta los beneficia.

¿Qué es la arboricultura?

Antes de hablar de lleno sobre el cultivo de cítricos, hablemos del concepto de arboricultura.

Es importante abordarlo de forma general para que podamos tener una mejor comprensión de él

La arboricultura se puede entender como “una ciencia aplicada que se dedica al cultivo temporal de árboles individuales o de un conjunto de árboles con el objetivo de producir madera con determinadas características” (Loewe, 2003, pág. 9). 

Por lo tanto, es una técnica que:

Permite diversificar tanto el sector forestal como al sector agrícola […] permitiendo con ello que su empleo cumpla finalidades económicas, estéticas y ambientales, dando lugar a la generación de productos múltiples” (Loewe, Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para producción de madera de alto valor en Chile, 2003, pág. 5).

Arboricultura aplicada en cítricos

Ahora bien, como se pudo ver, esta técnica busca potenciar la producción, en este caso de frutas, pero con el fin de mantener ciertos estándares.

Por tanto, la producción de cítricos mediante la arboricultura no es la excepción y es una estrategia muy utilizada en el cultivo de estos productos.

La arboricultura en cítricos, habitualmente se realiza mediante injertos externos en árboles para propiciar un mejor crecimiento de las frutas.

Por lo tanto, “en los cítricos la propagación habitual es por semilla dada la capacidad que tienen, en general, de producir semillas apomícticas las variedades utilizadas como patrones” (Vallejo, 2005, pág. 34).

De hecho, Vallejo menciona que:

La técnica del microinjerto, con porciones inferiores a 0,5 mm, se utiliza solamente para sanear material vegetal y producir plantas libres de virus. Fue puesta a punto en cítricos y ha sido extendida a otras especies” (Vallejo, 2005, pág. 220).

En este sentido, las semillas en la arboricultura son muy importantes para lograr el objetivo. Sobre ello, “en los cítricos es preferible recolectar lo más tarde posible al tener mala conservación la semilla extraída” (Vallejo, 2005, pág. 67).

Arboricultura moderna

Ya que conocemos como aplica esta técnica en los cítricos, también es importante mencionar que es una técnica que ha evolucionado. En este caso, la arboricultura moderna cuenta con grandes recursos de los cuales echa mano para mantener los árboles en las mejores condiciones.  

De hecho, “en la actualidad, la arboricultura moderna ha logrado tal grado de desarrollo que es posible plantar y mantener árboles en cualquier lugar” (Torres, 2011, pág. 3). Eso sí, cabe mencionar que, si bien, esta técnica sigue trabajando de manera similar con los árboles, el objetivo es distinto.

En este sentido, se busca ampliar la presencia de árboles en las comunidades urbanas, pero no solo a manera de indumentaria, sino como beneficio natural. Esto es, hacer que estos árboles puedan hacer del entorno urbano su hábitat:

Existe la tecnología para instalar y cultivar sin problema árboles grandes, medianos y chicos donde se desee: plazas, estacionamientos, camellones, aceras, calles, jardines, parques, azoteas, etc.”. (Torres, 2011, pág. 3).

Esto a su vez puede ser aprovechado en arboles cítricos, ya que, en la actualidad, muchas personas que residen en una comunidad urbana buscan producir sus propios alimentos. Así, el aprovechamiento de las técnicas de la arboricultura moderna, también puede ser aplicada a los cítricos trayendo un gran beneficio.

Finalidad de la arboricultura en cítricos

La arboricultura es una de las estrategias más utilizadas por agricultores para potenciar la producción de frutas.

En este caso, los citricultores también pueden ver un gran beneficio en ella, pues además ayuda a la producción de cítricos con mayor calidad.

Asimismo, con los avances tecnológicos y la agenda del cuidado del ambiente, la arboricultura moderna es algo que continuamente se aplica en los espacios urbanos. Por tanto, es una técnica que puede tener muchos beneficios para diferentes ramas del cuidado de los árboles, tanto en materia agrícola, como urbana.

Bibliografía

Loewe, V. (2003). Arboricultura para producción de madera de alto valor. Santiago de Chile: Editorial Pacifico. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Loewe-M/publication/263101985_Arboricultura_para_produccion_de_madera_de_alto_valor/links/59b59e190f7e9b3743551db7/Arboricultura-para-produccion-de-madera-de-alto-valor.pdf

Loewe, V. (2003). Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para producción de madera de alto valor en Chile. Santiago de Chile: Fundación para la Innovación Agraria Instituto Forestal. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Veronica-Loewe-M/publication/263101558_Perspectivas_para_el_desarrollo_de_la_arboricultura_para_produccion_de_madera_de_alto_valor_en_Chile/links/59b5a2130f7e9b3743551e4c/Perspectivas-para-el-desarrollo-de-la-arboricul

Torres, D. R. (2011). Cómo promover la arboricultura. Chapingo: ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARBORICULTURA. Obtenido de http://rivasdaniel.com/Pdfs/Promover_arbor.pdf

Vallejo, V. U. (2005). Propagación de los frutales. Lleida: Paperkite Editorial. Obtenido de http://ocw.udl.cat/enginyeria-i-arquitectura/fructicultura/continguts-1/l-7/n.o-7-monografias-de-fruticultura-v.-urbina-web-udl

2 comentarios

Deja un comentario

Compartir:

Síguenos en redes sociales