Nombre científico: «Tetranychus urticae»
Descripción: Es una plaga polífaga (se alimenta de varios huéspedes) y extendida prácticamente en todas las zonas de clima mediterráneo. Algunos cítricos como el clementino y limonero son particularmente sensibles al ataque de este fitófago, aunque otras especies como satsuma o naranjo dulce son menos susceptibles.
La araña roja vive generalmente agrupada en colonias en el envés de las hojas. Produce hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de refugio frente a depredadores y acaricidas. Además, crea un microclima que le protege de condiciones ambientales desfavorables. Posee un ciclo de vida muy rápido, ya que tras la eclosión, los ácaros pasan por varios estados inmaduros móviles: un estado de larva y dos o tres estadíos ninfales. Durante la muda el ácaro permanece inmóvil y fijo al sustrato. De esta última muda emerge el adulto.
Sintomatología: Cuando la araña roja se alimenta de las hojas causa decoloración y desecación, manifestándose en la mayor parte de los casos con manchas amarillentas y/o abombamientos en el haz. Así mismo, pueden producir intensas y bruscas defoliaciones, especialmente en verano. También se alimenta de los frutos, que adquieren manchas herrumbrosas difusas por toda la superficie del fruto maduro. Si los ataques son fuertes, el fruto aparece de color gris sucio. En el limón da lugar a manchas oscuras, este síntoma característico es conocido comúnmente como el “bigote” del limón.

MÉTODO DE CONTROL
Haz clic en el nombre para más información.
Ingredientes activos químicos
- Abamectina
- Acequinocyl
- Clorhidrato de formetanato
- Cyflumetofen
- Fenpyroximate
- Naled
- Pyridaben
- Clorpirifos etil + permetrina
2 comentarios
Que buena información, gracias.
Gracias a ti por leernos.