Hoy día existe un aplicación móvil destinada al sector agropecuario, muchas otras permiten que con, una sola foto, expertos en calidad o un agricultor sepan el calibre exacto, color, estado de madurez y niveles de PH en una fruta.
Inteligencia artificial al cuidado de cultivos
Según el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña (IRTA), se ha implementado una nueva app, que fue desarrollada por israelíes, ésta pretende aportar precisión, además de objetividad para el trabajo de los citricultores, misma que al descargarse fácilmente como aplicación móvil, válida la toma de decisiones en cuestión de estándares de calidad sobre el producto del citricultor.
Asimismo la app permite hacer de la cámara fotográfica un componente esencial porque con sólo tomar fotos de un cítrico, averigua no solo su tamaño exacto sino predicciones sobre la evolución del mismo y asimismo de su rendimiento.
Pero no solo ello, también elabora un conteo de los cítricos que permite la optimización de cosechas y el crecimiento tanto de eficacia como de productividad.
Transformaciones digitales en el sector citrícola
Coordinaciones científicas sobre sistemas agroalimentarios inteligentes han asegurado que estas transformaciones digitales potencian la agricultura.
Se espera que en las próximas jornadas el desarrollo de soluciones digitales para el sector agroalimentario, vaya en incremento.
Los avances en materia de transformación digital han permitido el uso de sensores terrestres ( con sondas de humedad) y aéreos ( satélites o cámaras multiespectrales en drones).
Usan datos sobre parámetros esenciales para conocer la precisión de las necesidades de riego y fertilización en cítricos.
En materia del sector agropecuario y citricultura, la aplicación móvil y la transformación digital se han vuelto una necesidad esencial para el sector.
Si bien la tecnología está avanzando a pasos agigantados, para que esta llegue hacia todos los sectores mundiales, se necesitará del apoyo de las autoridades económicas, diversos gobiernos, así como asociaciones de sostenibilidad ambiental, etc. para que éstas sean una realidad, no solo para el país europeo o extranjero.