Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Facebook Instagram Twitter
Facebook Instagram Twitter
Citricos
  • INICIO
  • PRECIOS
  • NOTICIAS
  • CUIDADOS Y CULTIVOS
    • ENFERMEDADES Y PLAGAS
    • CUIDADOS
  • INFORMACIÓN
    • INVESTIGACIÓN
    • CURIOSIDADES
  • DIRECTORIO VIRTUAL
  • CONTACTO
Citricos
Portada » Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides
antracnosis
antracnosis
Enfermedades y plagas

Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides

1 de enero de 20213 Minutos Lectura
COMPARTIR
Facebook Twitter

La antracnosis puede presentarse en tus cítricos,  el hongo que la provoca es el Colletotrichum gloeosporioides.

El género Colletotrichum es causante de enfermedades prácticamente en todas las cosechas agrícolas del mundo.

Los síntomas típicos de la infección por este hongo se denominan “antracnosis”, que se caracteriza por el hundimiento necrosado del tejido donde se producen masas de conidios dentro de un acérvulo.

La antracnosis se presenta en tejidos de plantas en desarrollo y maduros, afecta frutos durante su desarrollo en el campo así como frutos maduros durante su almacenaje. 

¿Dónde se ubica la antracnosis?

Esta enfermedad se encuentra prácticamente en todas las áreas donde se cultivan cítricos y llega a ser la causa principal de las pérdidas de fruta en postcosecha.

Algunos estudios estiman pérdidas en postcosecha de hasta el 17 % por esta enfermedad, pero si el ataque es severo aunado a un mal manejo este porcentaje puede incrementarse.

No obstante, es una enfermedad que puede afectar hojas, ramas y frutos, ocasionando el mayor daño en este último o al menos el más perceptible, ya que repercute directamente en la calidad  de los mismos.

Aunque también es común encontrarlo ocasionando daños a otros cultivos como aguacate, plátano, cítricos, mango, entre otras frutas tropicales.

Sintomatología 

La antracnosis causa lesiones,  inicialmente son superficiales, de color rojizo o café claro con una apariencia acuosa y de forma circular, creciendo hasta 2.5 cm o más en diámetro.

Al progresar la enfermedad, en la superficie del fruto se pueden formar masas de esporas de color salmón o rosado-naranja, llegando a formar patrones de anillos concéntricos en las lesiones hundidas.  

Las lesiones pueden ser de color café claro o salmón, pero al final se vuelven de color café oscuro o negro.

No obstante, varias de estas lesiones pueden crecer juntas y producir una lesión mayor, irregular y compuesta, a pesar de ello algunas veces cada una mantiene un borde bien definido.

Las lesiones se hunden pero generalmente no profundizan en la pulpa de la fruta, ya que la pulpa que es afectada por la enfermedad adquiere un sabor amargo.

Otro síntoma común de la enfermedad son las lesiones conocidas como “mancha chocolate”, las cuales son de color rojizo-marrón con forma irregular o circular y de diámetros que van de 1 a 10 mm.

Pero al continuar madurando la fruta, las manchas crecen rápidamente formando lesiones circulares y hundidas de hasta 20 mm de diámetro.

MÉTODO DE CONTROL

Haz clic en el nombre para más información.

Ingredientes activos químicos

  • Piraclostrobina

Ingredientes activos orgánicos
  • Azufre elemental
  • Azufre
  • Oxicloruro de cobre
  • Sulfato tribásico de cobre
  • Hidróxido de cobre
Escrito por: Citricos.com
Escrito por: Citricos.com

Deja un comentario Cancel Reply

Compartir. Facebook Twitter
Artículo anteriorNitrato de Amonio
Siguiente artículo Urea Nitrato de Amonio (UAN)

Posts Relacionados

Trips de los cítricos

4 de noviembre de 2021

Escama algodonosa

28 de octubre de 2021

Hormiga arriera o chicatana

21 de octubre de 2021

Podredumbre del cuello en cítricos

14 de octubre de 2021
Nuestra selección

Limón persa: futuro de los ganaderos

15 de noviembre de 2021

Antracnosis de los cítricos

1 de enero de 2021

Derrame de hidrocarburo daña cultivos de cítricos en Papantla, Veracruz

7 de julio de 2022

Citricultores de Montemorelos esperan no verse afectados, piden que industriales aporten más agua

1 de agosto de 2022
Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Banner Agrofermex
No te pierdas
Noticias

Cítricos mexicanos: producción histórica

Escrito por Escrito por: Citricos.com30 de septiembre de 2021

Cítricos mexicanos: producción histórica 1.0. Cítricos mexicanos los más exportados por el mundo Producción histórica…

Piden apoyo para una planta procesadora de cítricos en Sabancuy, Campeche

12 de julio de 2022

Azufre: importancia para los cítricos

1 de enero de 2021

Sistemas de riego: la mejor opción para tus cítricos

22 de junio de 2022
Nosotros

Un medio de comunicación, especializado en dar información veraz, confiable y accesible para el sector citrícola, siendo la guía y apoyo para que las y los agricultores sean reconocidos por la calidad de sus cultivos y sembradíos.

logo-citricos-gde
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

Correo: contacto@citricos.com

Aviso de Privacidad

© 2022 Comarka. Diseñado por Comarka Firma Creativa.

Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.