Los apoyos por desastres naturales destinados a productores del campo, deberían ser más oportunos, porque generalmente, los citricultores tardan años en recibir recursos, que en muchos casos ya deben, en virtud de los daños y la urgencia de rehabilitar sus huertas de cítricos, principalmente, tras daños sufridos por sequía o inundaciones, por lo que las dependencias del ramo agropecuario estarían llamadas a agilizar las acciones en ese sentido, expuso Gregorio Calderón Dinorín, presidente del Comité Regional Campesino a El Heraldo de Martínez.
Señaló que «de manera oficial se dice que el proceso de gestión de los apoyos por desastres naturales es de un año, pero todos sabemos que puede pasar mucho más tiempo para que sean beneficiados los productores, y eso debería cambiar en las dependencias para que esas ayudas sean reales y verdaderamente aterricen en los trabajos que se realizan en las parcelas».
Apuntó que desafortunadamente, el clima está cambiando mucho a últimas fechas y eso podría afectar más a los productores, quienes ya no saben si vendrá una sequía o una inundación severa, o peor aún, un fuerte huracán que afectará sus plantas.
Calderón Dinorín insistió en que se debería ajustar el tiempo de respuesta de las instancias de gobierno ante contingencias climatológicas, desde que se realiza la evaluación de daños y se determinan los beneficiarios de apoyos, hasta la autorización y entrega de los recursos correspondientes.
Reconoció que desafortunadamente el sector campesino ha perdido mucha fortaleza y tiene muy pocas posibilidades de presionar para que la situación mejore.
Sin embargo, opinó que el propio gobierno debería implementar las medidas correspodientes para atender a los productores del campo, cuya labor es estratégica para la alimentación del país, así como la entrada de divisas, la cual imprime más movimiento a la economía, viéndose beneficiados diversos sectores. Todo lo anterior, en virtud de que los hombres del campo ahora están expuestos a contingencias climatológicas más severas e impredecibles.